MICROEMPRESA El martes 28 de junio, en el hemiciclo “Raúl Porras
Barrenechea”, se realizará el X Congreso Fórum Anual de Mujeres Empresarias
Emprendedoras, certamen organizado por la Organización Internacional de
Emprendedores (OIDE), gremio agrupa a empresarios, profesionales, emprendedores
e instituciones y gremios de negocios. Este certamen será inaugurado por la congresista
Elizabeth Sara Medina Hermosilla, presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia,
y miembro titular de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y
Cooperativas, así como titular de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
lunes, 27 de junio de 2022
viernes, 17 de junio de 2022
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL AYUDA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO AFIRMA JOHN OLIVERA, GERENTE DE LA CAJA CUSCO
MICROFINANZAS En los últimos dos años, como
consecuencia de la pandemia, los países emergentes han vivido una
transformación digital en todos sus quehaceres cotidianos. Literalmente, han avanzado entre
cinco y ocho años en su desarrollo digital y, por lo tanto, han acelerado sus
procesos de cambios que se hubiesen realizado después como resultado de la
globalización e internacionalización de sus economías. Las tecnologías de la información
han cambiado las vidas de las personas y, también, la forma de hacer negocios.
El teletrabajo, las clases virtuales, la telemedicina, las operaciones
financieras en línea, las reuniones virtuales, etc., son sólo algunos aspectos
de la llamada “nueva normalidad”, mediante la innovación tecnológica que llegó
para quedarse.
Etiquetas:
CAJA CUSCO,
DIARIO "CERTEZA",
JOHN OLIVERA MURILLOS,
MICROFINANZAS
miércoles, 1 de junio de 2022
PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA SUBIERON 0,38% EN MAYO DE 2022
El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes
de mayo del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana aumentó 0,38%, con una variación acumulada al quinto mes del año
de 3,21% y la de los últimos doce meses (junio 2021 – mayo 2022) llegó a 8,09%. En
el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se
explica que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el
alza de precios observado en las divisiones de consumo: Transporte (1,72%) por
el aumento en el precio del pasaje en ómnibus, microbús y combi, gasolina y
petróleo diésel; Restaurantes y Hoteles (1,10%) por la subida en el precio del
servicio de alimentos y bebidas en restaurantes como menú, desayuno, pollo a la
brasa, platos chifa, bebidas calientes y refrescos; Bienes y Servicios diversos
(0,86%) por los artículos para la higiene personal y servicios para el cuidado
personal; y Recreación y Cultura (0,96%) por el incremento de los diarios y
periódicos, papeles y útiles de oficina y comida para animales domésticos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INFLACIÓN EN LIMA 2022
martes, 31 de mayo de 2022
COMISIÓN DE ECONOMÍA DEJA SIN EFECTO DECRETO SUPREMO QUE PROHIBÍA LA TERCERIZACIÓN PORQUE AFECTABA A LAS PYME
MICROEMPRESA La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e
Inteligencia Financiera dejó sin efecto el Decreto Supremo, emitido por el
Poder Ejecutivo, que prohibía a las empresas contratar por tercerización las
actividades vinculadas al “núcleo del negocio”, lo que afectaría el empleo de
miles de personas que son contratadas bajo esta modalidad de
servicio. La congresista Norma Yarrow, autora de la
iniciativa que derogó el referido decreto, señaló que “el empleo que demandan
las micro y pequeñas empresas se iban a ver afectado, ya que muchas de ellas
tienen ventas inestables y todos los años deben atender picos extraordinarios
de ventas”.
Etiquetas:
COMISIÓN DE ECONOMÍA Y FINANZAS,
DIARIO "CERTEZA",
MICROEMPRESA,
NORMA YARROW LUMBRERAS,
PYME
lunes, 30 de mayo de 2022
REALIZARÁN III CUMBRE INTERNACIONAL COOPERATIVA EN ICA
COOPERATIVISMO En la ciudad de Ica, se realizará
la III Cumbre Internacional Cooperativa que organizan la Cooperativa Multiactiva
“La Social”, la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del
Perú (FENACOOSEP) y la empresa Producciones Ejecutivas, con el respaldo de
Cooperativas de las Américas (ex Alianza Cooperativa Internacional). La cumbre que tiene por tema
central: “Reputación, identidad y posicionamiento” se realizará del 9 al 10 de
junio en el Hotel Hacienda “El Carmelo” de Ica, mientras que el sábado 11 de
junio se desarrollará una visita turística a uno de los viñedos iqueños
titulado “La ruta del Pisco”.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
DIARIO "CERTEZA",
HÉCTOR KUGA CARRILLO,
III CUMBRE INTERNACIONAL COOPERATIVA
martes, 17 de mayo de 2022
CAJAS MUNICIPALES PIDEN IMPLEMENTACIÓN DE REACTIVA III
![]() |
MICROFINANZAS Con
la finalidad de apoyar a capitalizar a las micro y pequeñas empresas que son el
“motor” de la economía, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito (FEPCMAC) exhortó al gobierno a implementar un Reactiva III con un
fondo de aproximadamente S/ 15,000 millones que beneficiaría a 1.2 millones de MYPE. “Las
MYPE son el principal motor de la economía y constituyen el 98,6% de las
unidades empresariales. Además, genera empleo a más de 7 millones de personas,
el 45% de la PEA, lo que representa aproximadamente el 21% del PBI nacional.
Pese a su importancia para la economía, en su mayoría no han recibido apoyo
estatal. Con el Reactiva III queremos que nuestros clientes reanuden sus
actividades y no se rompa la cadena de pagos con sus proveedores”, indicó Jorge
Solís, presidente de la FEPCMAC.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
JORGE SOLÍS ESPINOSA
martes, 3 de mayo de 2022
CONSUMO INTERNO DE CEMENTO CRECIÓ 3,49% EN MARZO
En
el tercer mes del año, el consumo interno de cemento fue mayor en 3,49% al
compararlo con similar mes del año 2021, así lo dio a conocer el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance
Coyuntural de la Actividad Económica.
La extracción pesquera disminuyó en 25,10%
En el mes de estudio, el sector Pesca disminuyó en 25,10% en comparación con marzo de 2021, por efecto de la menor pesca de origen marítimo (-9,75%), principalmente por la baja captura de especies para consumo humano directo, destinado a la preparación de curado (-3,9%), consumo en estado fresco (-18,7%), congelado (-33,3%) y para la elaboración de enlatado (-41,6%).
PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA AUMENTARON 0,96% EN ABRIL DE 2022
El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes
de abril del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana se incrementó en 0,96%, con una variación acumulada al cuarto mes
del año de 2,82% y una variación anualizada (mayo 2021 – abril 2022) de 7,96%. En
el informe técnico: Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se
explica que el resultado mensual responde al aumento de precios observado,
principalmente, en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no
Alcohólicas (2,47%) debido al alza de precios en azúcar rubia y blanca, pan
francés, zanahoria, papa blanca, cebolla de cabeza, huevos de gallina, pescados
como: perico, liza y jurel influenciado por la mayor demanda en Semana Santa;
no obstante, este incremento en los alimentos fue atenuado en parte por los
menores precios en algunas frutas como mandarina, palta fuerte, granadilla,
pera de agua y manzana; Transporte (0,88%) por la alta demanda de pasaje aéreo
nacional y pasaje en ómnibus interprovincial, atenuado por menores precios en
petróleo diésel y GLP vehicular; Restaurantes y Hoteles (0,80%) por el aumento
en el precio del menú en restaurantes, pollo a la brasa, arroz chaufa, pollo
broster y postres; Comunicaciones (0,74%) debido al alza del servicio de
internet; así como, servicios empaquetados; y la división Recreación y Cultura
(0,67%) por los mayores precios de los juguetes recreativos, comidas y
accesorios para mascotas, útiles escolares diversos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INFLACIÓN EN LIMA 2022
CUMBRE COOPERATIVA INTERNACIONAL EN ICA
Etiquetas:
CUMBRE COOPERATIVA,
DIARIO "CERTEZA",
ICA
martes, 26 de abril de 2022
ASOCIACIONES Y COOPERATIVAS DE ARMADORES ARTESANALES DE POTA Y PERICO FORMAN LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESCA ARTESANAL
Con
el objetivo promover la mejora en la gestión pesquera en pota y perico, las
organizaciones firmaron recientemente en la ciudad de Piura, el acta de
constitución de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (SONAPESCA). En ese
sentido las asociaciones y cooperativas de la pesca artesanal fijaron
compromisos y establecieron una hoja de ruta para el trabajo del nuevo gremio
empresarial. La SONAPESCA
estará conformada por diez organizaciones de armadores artesanales de calamar
gigante (Dosidiscus gigas) y perico (Coryphaena hippurus), que juntos
representan más de 2,500 embarcaciones.
Etiquetas:
CARLOS BAYONA FIESTAS,
DIARIO "CERTEZA",
EDWIN HOUGHTON ROSAS,
ELSA VEGA PARDO,
JOSÉ MARIO FIESTAS FLORES,
PEDRO SILVA MINGA,
SONAPESCA
JORGE SOLÍS ESPINOZA FUE ELEGIDO POR SEGUNDA VEZ COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
MICROFINANZAS En
el marco del Seminario Internacional de Microfinanzas que se realizó en la
ciudad de Arequipa, se desarrolló también, la 37⁰ Asamblea General Ordinaria de
la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC),
eligiéndose como presidente de la institución a Jorge Solís Espinoza para el
periodo de 2022 – 2025. También
se eligieron a los nuevos miembros del directorio de la FEPCMAC: Guido Orellana
(Presidente de Caja Cusco); Rosa Noya (Presidenta de Caja Paita); Jesús Arenas (Presidente
de Caja Tacna); Dante Chávez (Presidente de Caja Trujillo); José Luis Lam (Gerente
de Caja del Santa); Rosa María Higa (Gerente de Caja Ica); Ricardo Velásquez
Freitas (Gerente de Caja Maynas); Alfredo León (Gerente de Caja Sullana) y
Edgar Javier Morante (Gerente de Caja Piura).
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
JORGE SOLÍS ESPINOZA,
MICROFINANZAS
NUEVO PROYECTO DE PESCA DE MERLUZA DEBE BENEFICIAR A LOS PESCADORES ARTESANALES
El
Ministerio de la Producción (PRODUCE) publicó recientemente el Proyecto de
Régimen Provisional (ROP) (RM. 00156-2022 – PRODUCE) para la pesca de merluza
artesanal a fin de que en un lapso de diez días los empresarios y pescadores
artesanales (flota
pasiva con aparejos selectivos anzuelo y palangre) emitan sus respectivos
comentarios. Al respecto,
Lizardo Ayón, gerente de la Asociación Paita Corporation manifestó que los
gremios del norte de Talara esperan la asistencia del ministro de la
Producción, quien escuchará las demandas y destino de esta norma que proclamará
justicia a los reclamos de más de dos décadas de las caletas piuranas de
Talara, Cabo Blanco, Ñuro, Órganos y Máncora, así como las caletas de Cancas y
Acapulco (Tumbes).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)