Con la participación de más de 200 líderes de las instituciones
microfinancieras de Perú, se realizó el 8º Congreso Nacional de Microfinanzas
en la ciudad de Lima, en cuyo certamen también participaron especialistas de
diversos países de América Latina. El Congreso se inició con la exposición de Luis Martín Auqui Cáceres,
intendente general de Microfinanzas de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS), quien habló acerca de “Las
microfinanzas en el Perú: Situación actual y perspectivas”.
miércoles, 22 de junio de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
BANCO MUNDIAL REDUJO A 2.4% PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO MUNDIAL PARA ESTE AÑO
El Banco Mundial
redujo a 2.4 % su pronóstico de crecimiento mundial para el 2016 respecto de su
proyección de enero de 2.9 %, debido al lento crecimiento de las economías
avanzadas, los bajos precios de los commodities y la disminución de los flujos
de capital. El último informe de junio de
"Perspectivas económicas mundiales" del Banco Mundial advierte que
los mercados emergentes y las economías en desarrollo exportadoras de productos
básicos han tenido "dificultades" para adaptarse al menor precio del
petróleo y otros commodities, lo que representa la mitad de la revisión a la
baja.
Etiquetas:
BANCO MUNDIAL,
DIARIO "CERTEZA"
EXPORTACIÓN AGROINDUSTRIAL DE ANCASH CRECIÓ EN 7%
Ancash es una región que se caracteriza por
exportar minerales principalmente, sin embargo, en los últimos años, gracias al
trabajo del sector privado con el apoyo de instituciones públicas, presenta una
interesante evolución de sus envíos agroindustriales. Sierra Exportadora
informó que en el primer cuatrimestre del año sumaron US$ 34.4 millones, lo que
representó un crecimiento de 7% respecto al mismo periodo del 2015. Sierra Exportadora ejecutó cuatro programas en esa
región: El Programa Nacional de Palta Hass y otras frutas que en el 2015
promovió ventas por S/ 40.8 millones, Perú Berries por S/ 5.2 millones, Granos
Andinos por S/ 2.1 millones y Trucha por S/ 660,866.
Etiquetas:
ANCASH,
DIARIO "CERTEZA",
SIERRA EXPORTADORA
AGENDA DE COMPETITIVIDAD FACILITARÁ CRECIMIENTO DE ECONOMÍA
La agenda trazada por el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC)
para el período 2014-2018, que considera 65 metas para que el país repunte en
su crecimiento económico, fue destacada por el congresista nacionalista, José
Urquizo Maggia, en la mesa de trabajo sobre “Plan Nacional de Diversificación
Productiva y su Aplicación en el Sector Agroindustrial”, que se desarrolló en
el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre. El congresista manifestó que lo trazado por el CNC debe proseguirse
durante el próximo gobierno a fin de que el Perú se recupere de la situación en
que se encuentra, lo cual es factible porque hay indicios que habrá una buena
recuperación del crecimiento para bienestar del país.
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA AUMENTÓ EN 2,614 MILLONES
El Superintendente
Nacional Adjunto de Desarrollo Estratégico (SUNAT), Miguel Shulca Monge, indicó
que entre enero y mayo del presente año la recaudación tributaria ha aumentado
en 2,614 millones de soles respecto a lo recaudado en similar periodo el año
2015, lo que representa un crecimiento de 1.7%. El anuncio lo hizo en la sesión informativa de la Comisión de Presupuesto que
preside el congresista Teófilo Gamarra, a la que asistió para informar sobre
los avances de la recaudación de enero a abril de 2016.
BUSCAN MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL MANGO EN PIURA
Piura es la mayor región productora de mango. En el
primer trimestre del año representó el 65% del total de las exportaciones, sin
embargo, sus autoridades municipales, que trabajan bajo el esquema de alcalde
productivo, tienen previsto mejorar su competitividad, con la formación de un
cluster, gracias al apoyo de Sierra Exportadora y la Thunderbird School
of Global Management de EE.UU. El anuncio lo hizo Gabriel Madrid Orue, alcalde
distrital de Tambogrande (Piura), primer distrito productor de esa fruta que al
año produce alrededor de 100.000 toneladas. “Ahora buscamos convertir nuestra
comuna en el centro económico de la región norteña y a partir de este clúster
generar competitividad en toda la cadena de valor del mango”, manifestó.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MANGOS,
PIURA,
SIERRA EXPORTADORA
miércoles, 15 de junio de 2016
DANPER ESTIMA VENTAS POR US$ 150 MILLONES ESTE AÑO
Danper empresa agroexportadora que está en un proceso de innovación
continua, prevé ventas para este año por un valor aproximado de US$ 150
millones, por su ingreso a nuevos mercados, mayor penetración a los ya
existentes y su consolidación en el mercado interno. El año pasado la empresa llegó a 42 países de los cinco con continentes
con espárragos, alcachofas, pimientos, uvas, mangos, arándanos, papaya andina,
quinua, palta y kiwicha, entre otros. Sus principales mercados son EE.UU., España, Francia, Países Bajos,
Reino Unido, Brasil y Chile; y en los últimos años incursionó en otros como
Puerto Rico, Polonia, Panamá, Arabia Saudita y Honduras. El crecimiento experimentado obedece a que siempre estuvo enfocada en la
innovación de sus productos y procesos así como en su forma de hacer negocios.
Etiquetas:
AGROINDUSTRIAL DANPER,
ALCACHOFAS,
DIARIO "CERTEZA"
EXPORTACIÓN DE TRUCHAS PERUANAS SUPERÓ LOS US$ 4.7 MILLONES
La exportación de trucha en los primeros cuatro meses del año alcanzó
los US$ 4.7 millones, lo que representa un crecimiento de 20,3% respecto a
similar periodo del 2015, cuando el monto fue de US$ 3.9 millones, informó
Sierra Exportadora. Las regiones que exportaron trucha durante este periodo fueron
Huancavelica, con casi US$ 3.5 millones y Junín con poco más de US$ 1.3
millones. La entidad pública, a través de su Programa Nacional de Trucha
Andina, asesoró en ese mismo periodo de tiempo a 76 asociaciones de productores
de Puno, Huancavelica, Junín, Ayacucho, La Libertad, Áncash y Lima.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SIERRA EXPORTADORA,
TRUCHAS
SE EXPORTARÁ 100 TONELADAS DE MARACUYÁ DESDE MOTUPE A LA UNIÓN EUROPEA
Un total de 100
toneladas de maracuyá de pequeños productores de Motupe, Lambayeque serán
exportadas al mercado europeo (Holanda) hasta fin de año, informó Sierra
Exportadora que refirió que en los próximos días se enviará un primer envío piloto de 200 Kg. (100 cajas). La fruta, producida por tres asociaciones que
tuvieron el apoyo del Programa Nacional de Frutales de Sierra Exportadora, fue
embalada hoy en Motupe y llegará en Lima para luego ser despachada desde el
puerto del Callao.
Etiquetas:
ALFONSO VELÁSQUEZ,
DIARIO "CERTEZA",
MARACUYÁ,
SIERRA EXPORTADORA
viernes, 10 de junio de 2016
EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON 12.5% EN ABRIL, LA TASA MÁS ALTA EN 42 MESES
En el mes de abril, las exportaciones peruanas
lograron su mejor resultado de los últimos 42 meses al crecer 12.5% respecto de
similar mes del año anterior, con resultados positivos tanto del sector
tradicional como del no tradicional, informó la Asociación de Exportadores
(ADEX). De acuerdo con las cifras de ADEX, las
exportaciones de abril sumaron US$ 2,634 millones, superando los US$ 1,605
millones logrados en el mismo mes del 2014. La última vez que el sector
exportador tuvo un crecimiento de dos cifras fue en noviembre del 2011, con una
tasa de 15.9% y un monto exportado de US$ 3,294 millones, cifra más alta a la
actual.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES
PERÚ EJERCERÁ LA COPRESIDENCIA DEL PROGRAMA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA OCDE
En el marco de la
Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se viene realizando en su sede en París,
Francia, hoy se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Regional para América
Latina y El Caribe, el cual será copresidido por Perú y Chile. Esta
copresidencia constituye un reconocimiento de la OCDE a los avances obtenidos
por el Estado peruano en materia económica y social en los últimos años.
LA LIBERTAD TIENE LAS CONDICIONES PARA INDUSTRIALIZAR AJÍES Y PIMIENTOS
Por ser una región
pionera en el cultivo de muchos productos de exportación que actualmente tienen
gran demanda en diversos mercados del mundo, como la alcachofa, espárrago,
arándanos, entre otros, La Libertad tiene todas las condiciones para hacer
crecer sus exportaciones, así como para industrializar los ajíes y pimientos
que produce y exporta, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del
comité de Capsicum de ADEX, Renzo Gómez, mencionó que este potencial de
industrialización que involucra a los ajíes y pimientos, además de otros
productos, se da porque la región cuenta con calidad y productividad en sus
tierras, clima, tecnología, mano de obra, entre otras condiciones competitivas.
Etiquetas:
ADEX,
CAPSICUM,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 6 de junio de 2016
APURÍMAC AFIANZA RECONVERSIÓN HACIA LA PALTA HASS QUE ES LA MÁS DEMANDADA EN EL EXTRANJERO
Con el apoyo de Sierra Exportadora, Apurimac
afianza la reconversión de su producción de palta, a favor de la variedad Hass que
es la más demandada en el exterior, manifestó su Gerente General, Miguel
Cordano Rodríguez, durante su participación en el Foro Macro Regional de
Municipalidades Apurímac, Ayacucho e Ica’, realizado hace unos días en
Apurímac. “El distrito de Ongoy, provincia de Chincheros,
región Apurímac, producía en el 2012 20 hectáreas de palta y ahora cuenta
con 250 hectáreas. De ese total el 35% es de palta Hass y el
porcentaje restante (65%) son de la variedad fuerte”, comentó. Detalló que en los últimos 6 años, Ongoy privilegió
el cultivo de la palta fuerte que genera mayores ingresos para
los productores, a diferencia de otros cultivos tradicionales como el maíz,
frijol y zapallo, pero que en definitiva es la Hass la que les
puede revertir ganancias mucho más altas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MIGUEL CORDANO RODRÍGUEZ,
PALTA,
PALTA HASS,
SIERRA EXPORTADORA
DEPÓSITOS DE LAS CAJAS MUNICIPALES LLEGAN A LOS S/. 14,090 MILLONES
Los
depósitos del Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) al mes de
abril de 2016 totalizaron más de 14,090 millones de soles, que representa un
incremento de 10.1%, respecto al mismo periodo del 2015, destacando el
posicionamiento logrado por este sistema microfinanciero como una opción
accesible y atractiva de ahorro para los peruanos. Las Cajas
Municipales contribuyen al proceso de profundización y descentralización
financiera del país, ya que el 72% de los depósitos se captan en el interior
del país (S/ 10,144 945 millones de soles), mientras que el 28% corresponde a
la provincia de Lima y Callao (S/ 3,945 millones de soles).
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
CMAC,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
EL 82% DE BURGOMAESTRES PERUANOS CONOCE EL CONCEPTO DE “ALCALDE PRODUCTIVO”
A poco menos de
cinco años de haber sido lanzado en el país, la estrategia del “Municipio
Productivo” de Sierra Exportadora es conocida por el 82% de los burgomaestres
del Perú, manifestó su presidente ejecutivo, Alfonso Velásquez Tuesta, quien
destacó la importancia de los ‘Alcalde Productivos’, de generar riqueza en
beneficio de su población. Fue durante la
cuarta versión del ‘Foro Macro Regional de Municipalidades Amazonas, Cajamarca
y San Martín, en Utcubamba, Amazonas, organizada por Sierra Exportadora y la
municipalidad provincial de Utcubamba, en el que los alcaldes de esas regiones
compartieron sus experiencias y buenas prácticas para promover la
competitividad productiva.
Etiquetas:
ALFONSO VELÁSQUEZ,
CAFÉ PERUANO,
SIERRA EXPORTADORA
miércoles, 1 de junio de 2016
LEY DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS BENEFICIARÁ POTENCIALMENTE A 6 MILLONES DE PERSONAS
Tras la aprobación de la Ley de Exportación de Servicios por parte del
Congreso de la República, la Asociación de Exportadores (ADEX) afirmó que esta
norma permitirá dinamizar el empleo formal y beneficiará potencialmente a 6
millones de peruanos que trabajan en el sector servicios. El presidente de ADEX, Juan Varilias, saludó la
aprobación de la norma y pidió al gobierno la promulgue en el plazo más breve,
ya que es un paso importante para el progreso del peruano emprendedor que ahora
podrá ofrecer sus servicios a clientes del exterior sin pagar el Impuesto
General a las Ventas (IGV).
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS,
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ
FINANCIERA TFC OFRECE DIVERSAS OPCIONES PARA INVERTIR LUEGO DE RETIRAR EL FONDO DE JUBILACIÓN DE LAS AFP
Tras
aprobarse recientemente la ley de AFP por el Congreso de la República, que
permite a los jubilados acceder al 95.5% de su fondo de pensión, la Financiera
TFC presentó un nuevo tipo de cuenta denominada “Somos Libres” que permitirá al
pensionista definir cuánto, cómo y por cuánto tiempo recibir una pensión,
además de obtener rentabilidad por el monto depositado, dinero del cual también
podrá disponer cuando lo requiera. “Consideramos
que este producto financiero se adecua al cliente, otorgándole más rentabilidad
y oportunidades y que además es fácil de comprender, ante un mercado financiero
competitivo que ofrece diferentes portafolios de inversión como fondos mutuos,
depósitos a plazos e inversiones en bolsa”, comentó Leonel Alemán, gerente de
Finanzas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FINANCIERA TFC,
LEONEL ALEMÁN
LOS ARÁNDANOS SERÍAN LA TERCERA FRUTA MÁS EXPORTADA EN EL 2017, SEGÚN SIERRA EXPORTADORA
De mantenerse las inversiones y seguir fortaleciendo su cadena
productiva en la que los pequeños productores cumplen un papel muy importante,
los arándanos podrían convertirse en el 2017 en la tercera fruta más exportada,
manifestó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, al
inaugurar el "Seminario Internacional de Berries–Regiones 2016”, en
Arequipa. Señaló que este año las exportaciones de esa fruta cerrarían en US$ 200
millones y el 2017 en US$ 350 millones, superando a los mangos y plátanos.
EXPORTACIÓN DE PAPA NATIVA PERUANA CRECIÓ 211% EN ÚLTIMOS CINCO AÑOS
ECONOMÍA La papa nativa peruana es uno de los productos que ha tenido un gran
incremento de su demanda, sobre todo en los últimos cinco años en que la
exportación de este ancestral producto creció en 211%, afirmó el presidente de
la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias. Durante la ceremonia central por el Día Nacional de
la Papa, que contó con la presencia del viceministro de Políticas Agrarias,
César Sotomayor; la directora general del Centro Internacional de la Papa
(CIP), Barbara Wells y el presidente de la APPAPA, Victoriano Fernández.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)