La producción del Sector Minería e Hidrocarburos, en junio de este año,
aumentó en 15,82% por el incremento del subsector minero metálico (22,33%), lo
cual fue atenuado por la menor producción de hidrocarburos (-12,17%), según el
Instituto Nacional de Estadística e Informática. En el subsector minero metálico destacó la mayor extracción de cobre
(43,9%), molibdeno (15,5%), plata (4,8%), oro (4,0%) y plomo (1,3%), por la
mayor producción de empresas como Minera Las Bambas, Cerro Verde y
Antamina en cobre; compañía Ares, Barrick Misquichilca, Shahuindo y Poderosa en
oro; Ares, Antamina, Chungar, Chinalco y Buenaventura en el caso de plata. En
el subsector hidrocarburos se redujo la producción de petróleo crudo (-32,9%)
como resultado de la rotura del oleoducto norperuano y la baja cotización
internacional; asimismo, se redujo líquidos de gas natural (-4,6%) y gas
natural (-2,0%).
martes, 30 de agosto de 2016
SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS ACUMULÓ SEIS MESES DE CRECIMIENTO ININTERRUMPIDO EN PERÚ
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINERA "ANTAMINA",
MINERA "CERRO VERDE",
MINERA "LAS BAMBAS",
MINERÍA,
PBI MINERO
PRODUCCIÓN NACIONAL SE INCREMENTÓ 3.63% EN JUNIO DE 2016 Y ALCANZÓ 83 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que en
junio de 2016, la producción nacional creció 3,63% y contabilizó 83 meses de
comportamiento positivo; acumulando en el primer semestre de este año un
aumento de 4,08% y una variación anual de 4,04%. Este resultado se sustentó en
la evolución positiva del consumo de los hogares reflejado en las mayores
ventas minoristas (3,30%), el consumo con tarjeta de crédito (14,82%) y el
consumo de gobierno (10,37%). “El crecimiento de la producción nacional fue determinado por la
evolución favorable de la mayoría de sectores económicos entre los que destacan
Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Comercio y Electricidad y Agua,
que explicaron alrededor del 73% de este resultado; en tanto que los sectores
Agropecuario, Pesca, Manufactura y Construcción registraron comportamiento
negativo”, precisó el jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.
Etiquetas:
ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR,
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,
PBI PERUANO
PROMUEVEN INNOVACIÓN ENTRE EMPRESAS DEL SECTOR ALIMENTOS
El mundo demanda
productos cada vez más innovadores, convenientes y a precios competitivos lo
que representa un reto para el Perú cuya estructura está conformada mayormente
por medianas y pequeñas empresas. En ese sentido, cobra importancia iniciativas
como el VII Concurso de Innovación de la feria Expoalimentaria, a la que ya
calificaron como semifinalistas 27 productos que se caracterizan precisamente
por su innovación.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
FERIA EXPOALIMENTARIA 2016
ADEX: PRODUCTOS NO TRADICIONALES ESTÁN EN SU HORA DECISIVA
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias
Velásquez, consideró que la meta propuesta por el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur) en el sentido de duplicar las exportaciones para
el 2021 constituye todo un reto que los exportadores aceptan, pero, con la
debida cuota de realismo que exige la difícil situación que enfrentan varios
subsectores exportadores. “Nada nos gustaría más que superar la barrera de los US$ 70,000
millones. De hecho, en gestiones anteriores, en la que el ministro Eduardo
Ferreyros era parte del equipo del Mincetur, se logró una meta similar; por lo
tanto, bien vale la pena sumar esfuerzos para aspirar a las más altos
resultados para el bien del país”, manifestó Varilias.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
INDUSTRIA ALPAQUERA,
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ,
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
lunes, 22 de agosto de 2016
GOBIERNO DEBE PONER EN VALOR EL INMENSO POTENCIAL FORESTAL
El subsector
maderero es fundamental para lograr el desarrollo responsable y sostenible de
la Selva y de la economía peruana en general, por ello es importante que el
gobierno tome medidas que promuevan su crecimiento y frene la caída de sus
exportaciones, que en el primer semestre del año, sumaron US$ 62.3 millones,
-21.7% respecto al mismo periodo el 2015, informó la Asociación de Exportadores
(ADEX). Los productos
semimanufacturados (US$ 35.6 millones) cayeron en -1%, la madera aserrada, la
segunda en importancia con una participación del 21% del total, se contrajo
en 49.9%. La madera chapada y contrachapada se redujo en -38%, los
productos para la construcción crecieron en 76% y los muebles y sus partes
retrocedieron en -44%. El presidente del
Comité de Madera e Industria de la Madera de ADEX, Erik Fischer, señaló que el
país tiene un recurso maderable importante y fundamental para el crecimiento
económico del país, pues además de ser renovable es altamente demandante en
mano de obra.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
ERIK FISCHER
jueves, 11 de agosto de 2016
PESCA PERUANA SE CONTRAJO 11% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016
La decisión de proteger el recurso anchoveta, adelantando el término de
la primera temporada de su pesca en la zona norte del país (veda) y problemas
ambientales que afectaron la disponibilidad de las concha de abanico y pota,
motivaron que la exportación del sector pesca cierre el primer semestre del año
con una caída de 11%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). La primera temporada de pesca de la anchoveta fue entre el 1 y 27 de
julio y se estableció como cuota máxima 1.8 millones de toneladas métricas
(TM), pero solo se capturó 917,246 TM, es decir, el 51% de lo designado.
Etiquetas:
ADEX,
ANCHOVETA,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
PESCA,
PESCA PERUANA
MÁS DE 650 EMPRESAS DEL PERÚ Y DEL MUNDO EXHIBIRÁN SU OFERTA EN LA FERIA EXPOALIMENTARIA
Compradores de los
cinco continentes llegarán al Perú para establecer contacto comercial con más
de 650 empresas nacionales e internacionales que exhibirán lo mejor de su
oferta exportable en la feria Expoalimentaria, a realizarse entre el 28 y 30 de
septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, señaló la Asociación de
Exportadores (ADEX). La octava
edición de esta plataforma de negocios del sector alimentos, bebidas,
maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y
gastronomía, la más importante de Latinoamérica, se realizará en una superficie
de 23,400 metros cuadrados y contará con la participación de empresas y
productores de todo el Perú.
AGROEXPORTACIÓN CRECE, PERO NO AL RITMO DE AÑOS ANTERIORES SEGÚN LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES
Las
agroexportaciones peruanas sumaron en el primer semestre del año US$ 2,114.9
millones, lo que representó una leve alza de 2.2%, índice inferior al de años
anteriores cuando el crecimiento era de dos dígitos, llegando a 39% en el mismo
periodo del 2011, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). De acuerdo a las
cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos
agrarios tradicionales ascendieron a US$ 156.6 millones (crecimiento de 19.7%),
por la recuperación del café (21%). En tanto, las no tradicionales ascendieron
a US$ 1,958 millones, logrando un incremento de 1%, impulsado por las frutas y
hortalizas. Max Alvarado,
presidente del comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de ADEX, comentó
que los resultados del primer semestre reflejan que a pesar del fenómeno El
Niño, el sector no se vio fuertemente afectado.
Etiquetas:
ADEX,
AGROEXPORTACIONES,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
MAX ALVARADO
jueves, 4 de agosto de 2016
EMPRESAS DAN MAYOR VALOR AGREGADO A LA QUINUA PARA ACCEDER A MÁS MERCADOS Y SEGMENTOS DE CONSUMIDORES
Las empresas peruanas le dan mayor valor agregado a la quinua para
acceder a más mercados y segmentos de consumidores, es el caso de Danper que no
solo tiene el tamal de quinua, sino también dips que complementan el sabor de
nuestro grano de oro con alcachofas, espinaca, pimientos y pesto. Esos productos que se comercializan en varias cadenas de supermercados y
en las tiendas de Danper en Lima y La Libertad, ingresaron con fuerza al
segmento de consumidores de productos gourmet y al de personas que desean una
alimentación saludable. En ese sentido, la empresa evolucionó acorde a las necesidades del
consumidor moderno, lanzando al mercado productos convenientes e innovadores,
como el tamal de quinua, el dip de alcachofa, espinaca & quinua, dip
de pimiento & quinua, y el pesto genovés & quinua.
Etiquetas:
AGROINDUSTRIAL DANPER,
DIARIO "CERTEZA",
QUINUA
miércoles, 3 de agosto de 2016
LAS EXPORTACIONES PERUANAS ESTÁN EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA
La Asociación de Exportadores (ADEX), informó que las exportaciones
peruanas en junio último cerraron con una caída de -19.9%, lo que pone en duda
la recuperación sostenida del sector, que de seguir con esa tendencia, cerraría
el año con un crecimiento mínimo de 0.8%, al sumar alrededor de US$ 34,000
millones, el segundo monto más bajo de los últimos seis años. El presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez confió que en lo que
resta del año la consolidación de la recuperación de las exportaciones mineras,
no solo apuntala el objetivo de que los envíos tradicionales cierren el 2016
con un crecimiento estimado de 2.7%, sino que las totales crezcan en 0.8%. “Las perspectivas para el sector no tradicional para fines del 2016
arrojan una contracción de -3.3% explicado por una caída de -9% en las
exportaciones de origen manufacturero que serían parcialmente compensados por
un crecimiento de 6.4% en las agroexportaciones”, detalló.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES,
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN LIMA, PERÚ
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
MICROFINANZAS
lunes, 1 de agosto de 2016
PISCO PERUANO SE EXPORTÓ A 32 DESTINOS
La bebida de bandera de Perú, el pisco, sigue
conquistando los paladares en el mundo y llegó a un total de 32 mercados, entre
enero y mayo, donde destacan una mayor presencia de destinos asiáticos como
Japón, China, Singapur, Hong Kong, entre otros, informó la Asociación de
Exportadores (ADEX). Según los datos del gremio exportador, la
exportación de pisco entre en los cinco primeros meses del año alcanzó US$ 3
millones, lo que significó un incremento de 9.1%, respecto al similar periodo
del 2015. Para seguir apostando por la diversificación de
mercados, así como, seguir difundiendo y promoviendo las bondades de los
licores nacionales en el exterior, se realizará el “Salón del Pisco, Vino y
otros Espirituosos” en el marco de la octava edición de la feria
Expoalimentaria que se realizará del 28 al 30 de septiembre en el Centro de
Exposiciones Jockey en Surco.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
PISCO,
PISCO PERUANO
EMPRESAS PERUANAS INNOVAN PARA DARLE MAYOR VALOR AGREGADO A PRODUCTOS DE PERÚ
Las empresas
peruanas le dan cada vez mayor valor agregado a nuestros productos, innovando
en sus presentaciones y logrando un mayor control de calidad. Un ejemplo es la
alcachofa, con la que empresas como Danper, elabora tapenades, pesto, dips de
alcachofas con espinada y quinua, tamales y hasta mermeladas.
Esta mayor
diversificación le permite llegar a más segmentos de consumidores, no solo en
el mercado interno, sino también el exterior. Según cifras de Aduanas, en
el primer semestre del año, la alcachofa, en sus diversas presentaciones, se
exportó por US$ 24.7 millones. Llegaron a 21
destinos, liderados por EE.UU. y España, que concentraron el 86.6% del total,
otros son Francia, Alemania, Canadá Países Bajos, Chile, Bélgica, Brasil,
Argentina y Turquía.
Etiquetas:
AGROINDUSTRIAL DANPER,
DIARIO "CERTEZA"
TASA DE INFLACIÓN ANUAL EN LIMA METROPOLITANA SE SITUÓ POR DEBAJO DEL 3%
El Jefe del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar,
informó que en el mes de julio de 2016, el Índice de Precios al Consumidor de
Lima Metropolitana se incrementó en 0,08%%, con una variación acumulada (enero -
julio 2016) de 1,60% y la anualizada (agosto 2015 – julio 2016) llegó a 2,96%,
con una tasa promedio mensual de 0,24%. Precisó que la
variación mensual es la segunda más baja del año y que la anualizada muestra
una tendencia decreciente desde enero de 2016 que alcanzó 4,61%, febrero 4,47%,
marzo 4,30%, abril 3,91% hasta llegar a 2,96% al mes de julio de 2016.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INFLACIÓN,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
BREXIT NO TENDRÁ IMPACTO EN ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y FMI MEJORA LA PERSPECTIVA REGIONAL PARA ESTE AÑO
La
histórica decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea ("Brexit")
no tendrá mayor impacto en América Latina y el Caribe, de acuerdo con el
reporte "Perspectivas de la economía mundial" del Fondo Monetario
Internacional (FMI) emitido hoy a escala internacional. En el caso de América
Latina y el Caribe el FMI mantuvo su previsión de abril prácticamente intocada
para el crecimiento del 2016, con una marginal mejora de 0.1 punto porcentual.
Etiquetas:
BREXIT,
DIARIO "CERTEZA",
FMI,
REINO UNIDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)