jueves, 14 de diciembre de 2023
COOPERATIVA EDUCOOP PRESENTÓ SU LIBRO DE ORO POR SU 50° ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
BANCOS Y CAJAS MUNICIPALES PARARÁN IGV A LOS INTERESES Y COMISIONES QUE LES COBREN A LOS USUARIOS
jueves, 30 de noviembre de 2023
PARACAS ESPERA UNOS 60,000 TURISTAS PARA EL AÑO 2024
La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) presentó su programa turístico “Verano 2024 en Paracas” que desarrollará en ese importante balneario iqueño. El programa no solamente incluye actividades turísticas, sino gastronómicas, empresariales y académicas. Paracas es un lugar de concentración masiva que en los últimos año ha destacado por sus diversos servicios que ofrece como hoteles, restaurantes, playas, paseos en yates, deportes naúticos y hasta aventuras, por su cercanía a las ciudades de Pisco, Ica y Nazca. Además, está cerca a Lima. En la ceremonia participó el alcalde de Paracas, Omar Borquez Huertas; y el presidente de CAPATUR, Eduardo Jáuregui Cabrera.
miércoles, 15 de noviembre de 2023
APAVIT PERÚ PARTICIPÓ EN LA CUMBRE MUNDIAL DE AGENCIAS DE VIAJES EN ESPAÑA
lunes, 13 de noviembre de 2023
PERÚ TIENE LA TASA DE REFERENCIA Y EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN MÁS BAJAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
BCRP REDUJO LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A 7,00% PARA EL PROGRAMA MONETARIO DE NOVIEMBRE
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 pbs. a 7,00 por ciento. Esta decisión no necesariamente implica un ciclo de sucesivas reducciones en la tasa de interés. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.
2.
La
decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta la siguiente
información y proyecciones:
i. En octubre la tasa mensual de inflación fue -0,32 por ciento y la inflación sin alimentos y energía fue 0,22 por ciento. La tasa de inflación a doce meses se redujo de 5,0 por ciento en setiembre a 4,3 por ciento en octubre, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 3,6 por ciento en setiembre a 3,3 por ciento en octubre. Ambos indicadores vienen disminuyendo desde inicios de 2023, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación.
CAJAS MUNICIPALES LANZAN AL MERCADO EL BIOCRÉDITO, EL PRIMER PRODUCTO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE PARA LA AMAZONÍA
sábado, 11 de noviembre de 2023
ASAMBLEA DE LA FELABAN REALIZADA EN MIAMI, CONCLUYE QUE LA INCLUSIÓN FINANCIERA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE APENAS SUPERA EL 40%
En la reciente 57° Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), cumbre bancaria internacional que reunió a más de 1,700 banqueros y hombres de negocios de la región que se realizó en Miami del 3 al 6 de noviembre, concluyó que, a pesar de los avances en la inclusión financiera en diversos países, aún no se llega a la mitad de la misma, superando solamente el 40% en el ámbito digital.
EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN A 12 MESES BAJAN EN OCTUBRE A SU MENOR NIVEL EN 26 MESES
Las expectativas de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero se redujeron de 3,38 por ciento en setiembre a 3,33 por ciento en octubre de este año, la tasa más baja de los últimos 26 meses, según el Banco Central de Reserva del Perú. Las expectativas de inflación para este 2023 se mantuvieron en 4,2 por ciento entre setiembre y octubre para los analistas económicos y bajaron de 4,4 a 4,3 por ciento en el caso del sistema financiero.
domingo, 5 de noviembre de 2023
VENTA DE VEHÍCULOS SEMINUEVOS DISMINUYE 18% EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL 2023 CON RELACIÓN AL IGUAL PERÍODO DEL 2022
CRÉDITO HIPOTECARIO SE EXPANDIÓ 5,2% INTERANUAL EN SETIEMBRE
El crédito hipotecario registró una expansión de 5,2 por ciento en setiembre frente el mismo mes del año anterior, y avanzó un 0,8 por ciento en comparación con agosto anunció el Banco Central de Reserva del Perú.. En este resultado, contribuyeron los mayores préstamos hipotecarios en soles, que se expandieron un 6,3 por ciento interanual en setiembre. Comparado con agosto, los préstamos hipotecarios en soles aumentaron un 0,9 por ciento.
miércoles, 1 de noviembre de 2023
INFLACIÓN EN LIMA BAJÓ 0.32% Y EN TODO EL PERÚ 0.27% EN OCTUBRE
CRÉDITO A PERSONAS AUMENTÓ 9,6% INTERANUAL EN SETIEMBRE
El crédito a las personas creció 9,6 por ciento en setiembre con respecto al mismo mes de 2022, por los mayores préstamos de esta modalidad en soles, cuya tasa de expansión interanual fue del 10,3 por ciento, anunció el Banco Central de Reservza del Perú. El crédito a personas aumentó un 0,5 por ciento en setiembre con respecto a agosto, lo que representa el vigésimo séptimo mes consecutivo de crecimiento en términos mensuales.
martes, 31 de octubre de 2023
ECONOMISTA FEDERICO GUERRERO NEYRA ASUMIÓ PRESIDENCIA DE LA CAJA PIURA
lunes, 30 de octubre de 2023
PRODUCCIÓN DE ARÁNDALOS Y PRODUCCIÓN AVÍCOLA DISMINUYERON EN LOS PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DURANTE AGOSTO 2023
SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL ACUMULÓ US$ 14 576 MILLONES HASTA AGOSTO
La balanza comercial acumuló en los últimos 12 meses hasta agosto un superávit de US$ 14 576 millones, superior al del mes previo, que fue de US$ 14,137 millones. En términos mensuales, se registró un superávit de US$ 1,047 millones en agosto y de US$ 10,551 millones en lo que va del presente año.Las exportaciones en agosto alcanzaron los US$ 5,468 millones. De las cuales, los envíos de productos tradicionales fueron US$ 4,003 millones y las ventas al exterior de productos no tradicionales registraron los US$ 1,446 millones.
URGE 1,000 MILLONES DE SOLES PARA REACTIVAR A LAS MYPE, PROPONEN CAJAS MUNICIPALES Y GOBIERNOS LOCALES
ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2023 SE INICIA EL 2 DE NOVIEMBRE
viernes, 27 de octubre de 2023
TÉRMINOS DE INTERCAMBIO CRECIERON 5,2% INTERANUAL EN AGOSTO
Los términos de intercambio registraron en agosto un incremento de 5,2 por ciento interanual.
Este avance estuvo favorecido por la
reducción de los precios de importación en 8,3 por ciento, debido a los menores
precios del petróleo, alimentos e insumos industriales. Por su parte, los
precios de exportación también disminuyeron, aunque en menor medida (-3,5 por
ciento).
Respecto a julio pasado, los términos de intercambio disminuyeron 0,5 por ciento. Los precios de las exportaciones se elevaron en 0,3 por ciento, por los mayores precios de los productos no tradicionales. En tanto, los precios de las importaciones crecieron 0,7 por ciento por mayores precios de petróleo.
PRODUCCIÓN NACIONAL DISMINUYÓ EN 0,63% EN AGOSTO DE 2023
La producción nacional mostró una desaceleración de 0,63%, en agosto de 2023, sustentado en el resultado contractivo de los sectores Agropecuario; Manufactura; Construcción; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; Telecomunicaciones y Financiero. Este resultado fue contrarrestado parcialmente por el crecimiento del sector Pesca; Minería e Hidrocarburos; Electricidad, Gas y Agua; Comercio; Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el informe técnico Producción Nacional, también precisó que, en el periodo enero-agosto 2023 la economía del país se contrajo en 0,58%; mientras que, creció en el periodo anualizado (setiembre 2022-agosto 2023) en 0,25%
martes, 24 de octubre de 2023
DÉFICIT FISCAL ANUAL ES DE 2,8% DEL PBI A SETIEMBRE
lunes, 23 de octubre de 2023
INVERSIÓN DEL GOBIERNO GENERAL CRECE 5,9% INTERANUAL EN SETIEMBRE
jueves, 19 de octubre de 2023
VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS MUESTRAN RESULTADOS NEGATIVOS EN SETIEMBRE
PRECIOS DE VEHÍCULOS DISMINUYERON EN SETIEMBRE
jueves, 12 de octubre de 2023
VENTA DE VEHÍCULOS SEMINUEVOS CAE 19.6% DURANTE PRIMEROS OCHO MESES DEL 2023
|
PRESIDENTE DE BCRP, JULIO VELARDE, PARTICIPA EN REUNIONES FMI Y BANCO MUNDIAL EN MARRUECOS
SKY AIRLINE SE CONVIERTE EN NUEVO ASOCIADO DE APAVIT PERÚ
viernes, 6 de octubre de 2023
INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS TENDRÁN QUE REPENSAR SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN 2024, REVELA CONSULTORA MAXIMIXE
martes, 26 de septiembre de 2023
COOPERATIVA EDUCOOP CELEBRA BODAS DE ORO CON LLUVIA DE REGALOS PARA SUS ASOCIADOS
CINCO DEPARTAMENTOS CONCENTRARON MÁS DEL 50% DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA, LOGRANDO UN INCREMENTO DE MÁS DEL 50% DE LA PRODUCCIÓN PAPA EN JULIO DE 2023
Durante julio de 2023, la producción de papa aumentó en los principales departamentos productores como La Libertad (147,7%), seguido de Ica (48,7%), Huancavelica (35,5%), Junín (34,5%) y Huánuco (32,2%), los que en conjunto aportaron más del 50,0% en la producción total del país. También creció en Pasco (99,0%), Ayacucho (98,2%) y Piura (68,8%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.
domingo, 24 de septiembre de 2023
CRÉDITO A PERSONAS SE EXPANDIÓ 9,8% INTERANUAL EN AGOSTO
LA CAJA AREQUIPA GANA EN MIAMI EL PREMIO INTERNACIONAL DE LA FELABAN AL DESARROLLO INNOVADOR DE AMÉRICA
sábado, 23 de septiembre de 2023
TENENCIA DE MOTOS ALCANZA SU MÁXIMO HISTÓRICO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2023
ACTIVIDAD DE RESTAURANTES AUMENTÓ 1.07% EN JULIO DEL 2023
En 1,72% se incrementó el grupo de restaurantes
viernes, 22 de septiembre de 2023
LA CONFENACOOP DESARROLLARÁ EL III CONGRESO NACIONAL COOPERATIVO EL SÁBADO 30 DE SETIEMBRE EN CHICLAYO
SECTOR AUTOMOTOR AVANZA 2.61% EN JULIO DE 2023
CHINA INSTALÓ SOLO CINCO EMBARCACIONES PESQUERAS CON SISTEMAS SATELITALES Y SUPERÓ AL PERÚ EN DESEMBARQUES DE POTA
martes, 19 de septiembre de 2023
BANCO CENTRAL REDUJO LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A 7,50% PARA EL PROGRAMA MONETARIO DE SETIEMBRE 2023
jueves, 14 de septiembre de 2023
FONCODES INVIERTE 2.4 MILLONES PARA DESARROLLAR LA PYME RURALES Y EMPRENDIMIENTOS EN AREQUIPA PARA LA COMBATIR POBREZA
miércoles, 13 de septiembre de 2023
SIGUE CRECIENDO EL INTERÉS POR COMPRAR UN VEHÍCULO ELECTRIFICADO EN EL PERÚ
martes, 12 de septiembre de 2023
COOPERATIVA DE MAESTROS “EDUCOOP” CELEBRA SUS PRIMEROS 50 AÑOS AL SERVICIO DEL MAGISTERIO PERUANO
PERÚ, COLOMBIA, PANAMÁ Y EL SALVADOR PRESENTARON AVANCES DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN CUMBRE MICROFINANCIERA “SUMMIT LIMA 2023”
FOTO: Alex Lindo (Panamá), Diego Prieto (Colombia), Dante Chávez Abanto (Presidente de la Caja Trujillo), John Sarmiento (gerente de la FEPCMAC), Juan Carlos Galfré (Perú) y José Vásquez (El Salvador).
lunes, 11 de septiembre de 2023
MAYORÍA DE INDICADORES DE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES CONTINUARON RECUPERÁNDOSE EN AGOSTO
INFLACIÓN INTERANUAL DE AGOSTO FUE LA MAS BAJA DE LOS ÚLTIMOS 23 MESES SEGÚN LOS ESTUDIOS DEL BCRP
CRECE COMERCIALIZACIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS, MIENTRAS PESADOS Y MENORES CAEN HASTA AGOSTO 2023
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN TACNA
ECONOMÍA Del miércoles 25 al viernes 27 de octubre de 2023, se realizará en Tacna, el XIV Congreso Internacional de Microfinanzas. En la Gran Reserva Pocollay de la ciudad heroica, se desarrollará esta cumbre bajo el tema central: “Desarrollo Sostenible: Estrategia para una Mayor Inclusión”. Este congreso es organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la caja local.
sábado, 9 de septiembre de 2023
PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD ESAN, SERGIO CORTEZ VALDIVIA, FUE DESIGNADO PRESIDENTE DEL BANCO VISIONFUND ECUADOR.
jueves, 7 de septiembre de 2023
EN UN HECHO HISTÓRICO, LOS LÍDERES FINANCIEROS Y COOPERATIVOS DEL PERÚ SUSCRIBEN LA DECLARACIÓN DE LIMA EN LA “SUMMIT LIMA 2023”
Con la suscripción de la Declaración de Lima, culminó anoche la primera jornada de la Cumbre Internacional de Microfinanzas “Summit Lima 2023”, documento que fue suscrito por los líderes de los principales gremios financieros y cooperativos. En un hecho histórico, es la primera vez que los líderes de las finanzas y cooperativismo globales del Perú firman un documento que exige cambios en las políticas públicas que incentive el desarrollo económico y empresarial, y lograr, de esta manera, el crecimiento que el país.
miércoles, 6 de septiembre de 2023
SE INICIA HOY LA CUMBRE INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS QUE ORGANIZA LA FEPCMAC Y LA UNIVERSIDAD ESAN CON APOYO DEL BID INVEST
Hoy se inicia la Cumbre Internacional de Microfinanzas denominada que organiza la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) en coordinación con la Universidad ESAN y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest).
La cumbre Microfinance Summit for Latin American
and the Caribbean (Summic LIMA 2023) tiene por tema central “Reinventando la
Inclusión Financiera”, certamen que se realizará en el Centro de Convenciones
de la Universidad ESAN.
Como
se sabe, las organizaciones microfinancieras tienen presencia mundial y obedecen
a un mandato central: Desarrollar la Inclusión Financiera, donde orientan todo
su accionar.
También
reconocen a la inclusión financiera como un eje fundamental para el desarrollo
de los países: cuanto más se involucran los ciudadanos en el sistema
financiero, más activamente participan en el proceso de generación de riqueza
para su país, porque acceder a los servicios financieros genera ahorros, como
también ponen en marcha negocios que son, al final, fuente de empleo y riqueza.
MICROFINANZAS La pandemia ha afectado mucho este proceso de inclusión; a nivel regional, los fenómenos naturales impiden el buen funcionamiento de la cadena productiva; A nivel local, el malestar social obstaculiza el desarrollo económico, lo que a su vez afecta a los grupos vulnerables. Entonces, quienes prestan atención a los grupos vulnerables que se ven muy afectados por los fenómenos antes mencionados, razón por la cual urge revisar los procesos y repensar las estrategias.
PLANTEAN IMPULSAR COMPETITIVIDAD PARA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MIPYME EXPORTADORAS
Es crucial trabajar la competitividad en el país para generar un crecimiento sostenible, con el objetivo lograr la internacionalización de las MIPYME exportadoras con potencial exportador”, sostuvo la tercera vicepresidenta del Congreso de la República, Yessica Amuruz Dulanto (Avanza País). Fue durante la décima novena sesión ordinaria de la Comisión Especial Capital Perú, encargada de realizar investigaciones y gestionar los proyectos normativos necesarios que permitan proponer soluciones para que los emprendedores puedan generar capital, creado para el periodo parlamentario 2021-2026, según la Moción de Orden del día 501.
FLUJO VEHICULAR SE DESACELERA EN EL PRIMER SEMESTRE
sábado, 2 de septiembre de 2023
REALIZARÁN V FERIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE TURISMO APAVIT 2023 DEL 28 AL 29 DE SETIEMBRE CON CIFRA RÉCORD DE EXPOSITORES
La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) realizará la V Feria Nacional e Internacional de Turismo 2023 con compromisos de negocios comerciales ascendentes a unos S/. 8 millones, con la presencia de expositores de los Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Malasia, México, Canadá, Argentina, España y Francia, entre otros. El presidente de la APAVIT, Ricardo Acosta dijo que la Feria APAVIT 2023 se desarrollará del jueves, 28 al viernes 29 de setiembre en el Parque “Montero Bernales” de Barranco con Almirante. Miguel Grau en Barranco, en los jardines del Museo Contemporáneo.
jueves, 31 de agosto de 2023
FEPCMAC: APOYO A LAS MYPE MEDIANTE PROGRAMA “REACTIVA III” ES CLAVE PARA REDUCIR POBREZA, DESEMPLEO, INFORMALIDAD Y DELINCUENCIA
REACTIVA III
Por esa razón urge poner en práctica el programa “Reactiva III” para impulsar a las micro y pequeñas empresas (MYPE), promesa que fue anunciada en el mensaje de Fiestas Patrias y que fue confirmada luego por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Según el MEF, este nuevo programa de “Reactiva Perú” creado para las MIPYME (Micro, pequeñas y mediana empresas) tendría un nuevo diseño y contaría con un mayor impacto porque fortalecería al programa “Crecer” que atendería a las cooperativas de ahorro y crédito y a las asociaciones de pequeñas empresas. Es decir, tendrías como objetivo reactivar a la economía familiar, regional y sectorial.