lunes, 20 de febrero de 2023
CURSO “GESTIÓN COMERCIAL Y VENTAS EFECTIVAS”
CAJAS MUNICIPALES LANZARÁN BILLETERA ELECTRÓNICA EN JUNIO 2023
miércoles, 1 de febrero de 2023
SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS CRECIÓ 9,34% EN DICIEMBRE DEL AÑO PASADO
En diciembre del 2022, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 9,34% al compararla con el nivel
obtenido en similar mes del año 2021 y acumuló un
crecimiento de 0,35%, para el periodo enero-diciembre del año 2022; así lo dio
conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el
informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. Este desempeño estuvo explicado por el dinamismo de la actividad
minera metálica que aumentó en 11,05%, determinado por los mayores volúmenes
producidos de hierro (99,4%), cobre (19,2%), plomo (3,2%) y estaño (2,3%); sin
embargo, disminuyó la producción de molibdeno (-12,1%), plata (-6,4%), oro
(-4,0%) y zinc (-2,7%).
EN ENERO LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA SUBIERON 0,23%
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, durante el primer mes de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0,23%, con una variación anual (febrero 2022-enero 2023) de 8,66%. Es importante precisar que, de acuerdo con la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor, la variación corresponde al precio promedio mensual de cada producto. En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se precisa que, en el resultado mensual influyó el incremento de precios observado en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,67%), Restaurantes y Hoteles (0,53%), Bienes y Servicios Diversos (0,42%) y Recreación y Cultura (0,34%). En menor medida, también subieron los precios de Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,31%), Prendas de Vestir y Calzado (0,27%), Salud (0,26%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,20%), Comunicaciones (0,18%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,10%). Por el contrario, la división Transporte reportó reducción de precios (-0,90%).