Las fiestas de Navidad y de fin de año incentivan la exportación
de algunos productos propios de estas fechas y otros denominados ‘nostálgicos’.
Es así que entre enero y octubre, sumaron US$ 21 millones 981 mil, 6% más
respecto al mismo periodo del 2016, informó la gerencia de Agroexportaciones de
la Asociación de Exportadores (ADEX). Al respecto, Paula Carrión, Gerente de Agroexportaciones del
gremio indicó que estos productos se demandan principalmente en países con gran
presencia de colonias peruanas. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde la
población latina en total alcanzó los 58 millones en 2016, algo más de 651 mil
son peruanos.
lunes, 25 de diciembre de 2017
PERÚ INCREMENTA LA EXPORTACIÓN DE ‘PRODUCTOS NOSTÁLGICOS’
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
CHOCOLATE "SUBLIME",
DIARIO "CERTEZA",
INCA KOLA,
PAULA CARRIÓN TELLO
EE.UU., BOLIVIA Y CHILE CONCENTRARON EL 83% DE PANETONES EN EL EXTERIOR
Es un producto demandado por las colonias peruanas en todo el
mundo en Navidad. Entre enero y octubre del presente año, la exportación de
panetón sumó US$ 4 millones 160 mil y fueron Estados Unidos, Bolivia y Chile,
los países que concentraron el 83% del total, reportó la Asociación de
Exportadores (ADEX). De acuerdo a la Gerencia de Agroexportaciones del gremio, EE.UU.
demandó el 55% de los despachos, por US$ 2 millones 300 mil, evidenciando un
ligero descenso de 3.6% en comparación al periodo enero – octubre del 2016. En segundo lugar se posicionó Bolivia con US$ 679 mil 672,
alcanzando un crecimiento de 94% y concentrando el 16% del total. Por su parte,
Chile, en la tercera posición, importó panetón por US$ 479 mil 129.
LIMA CAPTARÁ US$ 650.00 MILLONES POR CONGRESOS Y REUNIONES AL CONCLUIR 2017
El presidente del
Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales Anchorena reveló que
al concluir el presente año, nuestra ciudad capital habrá recibido US$ 650.00 millones,
cifra similar al registrado en el 2016, por concepto de divisas que dejan los
grandes eventos (congresos, seminarios y simposios) de primer nivel
internacional.
CARNE DE PAVO EN EL EXTERIOR SUMÓ MÁS DE US$ 4 MILLONES
La
exportación de pavo (pavitos bebe vivos) y carne de pavo entre enero y octubre
sumó US$ 4 millones 065 mil, cifra que representó una contracción de -52%
respecto al mismo periodo el 2016 (US$ 8 millones 455 mil), por la menor
demanda de países de la región, informó el área de Inteligencia Comercial de la
Asociación de Exportadores (ADEX). Los
países que redujeron sus pedidos fueron Colombia y Ecuador, que pese a todo se
ubican en los dos primeros lugares del ranking. En el caso del país cafetero
(US$ 1 millón 867 mil) la contracción fue de -61% y en el de Ecuador (US$ 1
millón 804 mil) fue -30%. Ambos representan el 46% y 44% del total. Otros
fueron Panamá (US$ 153 mil 479), Bolivia (US$ 128 mil 268) y Cuba (US$ 112 mil,
48) mientras que se dejó de exportar a Venezuela y EE.UU.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
COMITÉ AGROPECUARIO,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIÓN DE PAVOS,
PAVOS
ADEX: EXPORTACIONES ACUMULAN CRECIMIENTO DE 23% A OCTUBRE
Pese a que en octubre se registra la segunda tasa de crecimiento más
baja del año (6.8%), la dinámica adquirida a lo largo del año, permite que las
exportaciones peruanas sostengan un crecimiento acumulado de 23%, lo que
acrecienta el recuerdo del inicio del boom experimentado en la década pasada,
informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, manifestó que más
allá de las cifras y la coyuntura observada en los últimos meses, lo importante
es que en el acumulado (enero-octubre), los despachos totales sumaron US$ 35
mil 534 millones, los tradicionales US$ 26 mil 153 millones (crecimiento de
28.8%) y las no tradicionales US$ 9 mil 380 millones, consolidando su
recuperación con un 9.3%.
lunes, 11 de diciembre de 2017
LA APOTUR INSISTIRÁ ANTE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA EN TENER LOS MISMOS BENEFICIOS COMO LA AGROINDUSTRIA
El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo
Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones afirmó que el espíritu de la Ley
de Exportación de Servicios es claro al declarar al turismo como servicios a la
exportación. Indicó que buena parte de lo que genera el Impuesto General a las
Ventas (IGV) en el paquete turístico está en el referido dispositivo legal. Sin embargo, manifestó que hay ciertos puntos que no se encuentra
contemplado como el tema de los guías turísticos. “Si bien es cierto no generan IGV, si lo generan cuando trabajan
para un operador del interior, y que ese operador del interior le transfiere a
otro operador domiciliado el servicio ya que se agrega un tour, el transporte
turístico, el guía, la entrada e incluirle un IGV”, explicó Quiñones.
lunes, 4 de diciembre de 2017
NUESTRO SALUDO NAVIDEÑO
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NAVIDAD
FELABAN, IFC Y ECOBUSINESS FUND RECONOCEN A LOS LÍDERES REGIONALES DE LA INDUSTRIA EN GREEN FINANCE
IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, la FELABAN (Federación Latinoamericana de
Bancos) y la EcoBusiness Fund presentaron en el marco de la 51° Asamblea Anual
de FELABAN, que se celebró en Miami, los hallazgos iniciales de su informe
conjunto "Green Finance Latin American Report 2017” y reconocieron a los
líderes de la banca en financiación verde en América Latina. El informe es el
resultado de una extensa encuesta regional dirigida por Ernst & Young, con
respuestas de 101 bancos de17 países (aproximadamente una cuarta parte de los
bancos latinoamericanos), así como 18 asociaciones bancarias regionales.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FELABAN 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)