La exportación de mangos y sus derivados entre
enero y agosto sumaron US$ 213 millones 048 mil, lo que significó un
crecimiento de 7.3% respecto al mismo periodo del año pasado cuando el monto
ascendió a US$ 198 millones 533 mil, informó la Gerencia de Agroexportaciones de
la Asociación de Exportadores (ADEX). La principal partida exportada es la de mangos
frescos (US$ 138 millones 742 mil), que concentró el 65.1% del total, le siguió
el mango en conserva y jugos de mango, que representaron el 28% y 7%
respectivamente.
sábado, 28 de octubre de 2017
EXPORTACIÓN DE MANGO Y DERIVADOS CRECIÓ 7.3%
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES,
MANGOS
viernes, 20 de octubre de 2017
AGROEXPORTACIONES PERUANAS MANTIENEN TENDENCIA DE CRECIMIENTO
PAULA CARRIÓN TELLO |
Frutas como la palta
y la uva impulsaron las agroexportaciones peruanas que entre enero y agosto
sumaron US$ 3 mil 392 millones, 9.4% más respecto a similar periodo del año
anterior (US$ 3 mil 100 millones), informó la Gerencia de Agro de la Asociación
de Exportadores (ADEX). En opinión de la
gerente de agroexportaciones de ADEX, Paula Carrión Tello, si bien la tasa de crecimiento
es menor a la de años anteriores, se observa un dinamismo en ciertos productos
como la preparación para alimentos de animales, cacao, granada y alcachofa.
Esta última está en proceso de recuperación.
jueves, 12 de octubre de 2017
VOLUMEN EXPORTADO DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES CRECIÓ 34,2% EN AGOSTO DE 2017 Y SUMÓ 10 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO
En agosto 2017, el volumen total exportado de productos
no tradicionales aumentó en 34,2% al compararlo con similar mes del año
anterior y acumuló 10 meses de crecimiento continuo, explicado por el aumento
en los envíos del sector siderometalúrgico (114,5%), pesquero (37,2%),
agropecuario (12,1%) y textil (28,7%); informó el Jefe del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, al presentar
el Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones elaborado con
información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (SUNAT). Precisó que el crecimiento del sector
siderometalúrgico se explicó por los mayores embarques de zinc sin alear, con
un contenido de zinc < 99,99% en peso (81,2%), barras y perfiles de cobre
refinado (492,4%) y alambre de cobre refinado con sección transversal superior
a 6 mm (398,0%).
Etiquetas:
ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
miércoles, 11 de octubre de 2017
CADENA TEXTIL-CONFECCIONES SE MANTIENE EN RECUPERACIÓN
Siguen en proceso de recuperación. La Gerencia de
Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX), informó que las exportaciones de la cadena
textil-confecciones entre enero y agosto sumaron US$ 815 millones 108 mil, 3%
más respecto al mismo periodo del 2016 cuando el monto fue de US$ 791 millones
580 mil.
La Gerente de
Manufacturas del gremio, Ysabel Segura, detalló que las confecciones (US$ 560
millones 195 mil), crecieron 1.1% y los textiles (US$ 255 millones), 7.4%. El
principal mercado de ambos sectores, de forma conjunta, fue EE.UU. que
concentró el 50% del total, cuya demanda creció 1%. El segundo destino fue Ecuador cuya demanda
presentó un alza de 24%, representando el 5%, le siguió Chile, Colombia, China,
Brasil e Italia de un total de 111 países. China llama la atención al
experimentar un incremento de 156.5% por sus mayores pedidos de fibra de
alpaca.
miércoles, 4 de octubre de 2017
EXPORTADORES EXPLORARÁN E-COMMERCE PARA LLEGAR A CHINA
Del total de
exportaciones de Perú a China, solo un 4% son de productos con valor agregado,
por lo que los empresarios no solo diversifican su oferta, sino que exploran
nuevos canales de comercialización para llegar a los más de 1,350 millones de
habitantes, uno de ellos es el e-commerce, a través de la página TMALL
-Alibaba, manifestó el presidente del Comité de Joyería de la Asociación de
Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván. Del total de la
población de ese país, 650 millones compran vía on line y por ese motivo los
exportadores peruanos buscarán llegar a ellos a través de TMALL-Alibaba, cuyo
lanzamiento está previsto para el 11 de noviembre próximo, que es el ‘Single
Day’ en China, en el que las ventas e-commerce alcanzan niveles impresionantes. Alibaba es el
portal e-commerce más importante del mundo (Business to Consumer), incluso más
grande que Amazon. “Las ventas el año pasado con motivo del ‘Single Day’
superaron los US$ 17 mil 700 millones y es ahí justamente en el que los
exportadores peruanos podrán comercializar sus productos con marca propia”,
comentó Pérez.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
JULIO PÉREZ ALVÁN
martes, 3 de octubre de 2017
CONCLUSIONES DEL XVII CONGRESO DE TECNOLOGÍA FINANCIERA E INNOVACIÓN DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS: CLAB 2017
Se realizó en Miami, el XVII Congreso de Tecnología Financiera e
Innovación (CLAB), certamen organizado conjuntamente por la Florida
International Bankers Association (FIBA) y la Federación Latinoamericana de
Bancos (FELABAN), reunió a más de 1,000 líderes para discutir el futuro de la
industria. “Han sido unos días muy dinámicos e interesantes”, declara David
Schwartz, presidente y CEO de la FIBA. “La intención era observar de cerca las
tendencias que más están impactando sobre nuestro sector en evolución. Creo que
se logró: más que nunca, los operadores se han dado cuenta de que necesitan
agilidad, flexibilidad y una cultura centrada en el cliente para triunfar”.
Etiquetas:
CLAB 2017,
DIARIO "CERTEZA",
FELABAN,
FIBA
AGROEXPORTACIONES PERUANAS A INDONESIA CRECEN 261%
La economía de
Indonesia crece año a año por lo que no debe extrañar que las agroexportaciones
peruanas (tradicionales y no tradicionales) también presenten cifras positivas,
es así que en el primer semestre del año sumaron US$ 9 millones 381 mil,
logrando un crecimiento de 261%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Según cifras del
Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, el subsector
agropecuario-agroindustrial concentra el 52.4% de los envíos totales a ese
destino. Sus principales partidas fueron la uva y el cacao. Otros que
resaltaron fueron base para bebidas, jugos cítricos, granos andinos como
la quinua y chía, también la granada y tomates en conserva.
SUDAMÉRICA CONCENTRA EL 64% DE FARMACÉUTICOS PERUANOS
En el primer
semestre del año, la exportación de productos farmacéuticos peruanos sumó US$
22 millones 633 mil, lo que representa un 15.6% más respecto a similar periodo
del 2016, impulsado por la mayor demanda de países de Sudamérica, reportó la
Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX). Este sector tiene
una agenda de trabajo que incluye la innovación y desarrollo tecnológico, así
como trabajar en un marco regulador que permita a la industria nacional
competir en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras. Las
tareas pendientes incluyen el fortalecimiento de entidades encargadas de la
supervisión de medicamentos, y una regulación interna articulada y consistente,
todo lo cual permitirá la consolidación de su crecimiento sostenido.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
FÁRMACOS PERUANOS
BUENA EXPECTATIVA PARA PESCA DE CONSUMO HUMANO EN EL EXTERIOR
Las exportaciones
peruanas de pesca para Consumo Humano Directo (CHD) deben alcanzar alrededor de
US$ 1,100 millones al cierre de este año, de los cuales US$ 200 millones serían
de especies acuícolas, señaló el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura
de la Asociación de Exportadores (ADEX), Henry Quiroz. En la inauguración
del “Salón de Pesca” de la feria Expoalimentaria 2017, el representante del
gremio exportador informó que los despachos de especies hidrobiológicas para el
CHD de enero a agosto (preliminar) llegaron a los US$ 778 millones 649 mil, cifra
que representaría un crecimiento de 41.2% respecto al mismo periodo el año
anterior. La pota es el producto principal.
ARTESANÍA PERUANA DEBE PARTICIPAR EN FERIAS PARA ACELERAR RECUPERACIÓN
La artesanía peruana
está en proceso de recuperación y una de las estrategias que evalúan los
empresarios es intensificar su participación en ferias especializadas, por lo
que el presidente del Comité de Artesanía de la Asociación de
Exportadores (ADEX), Orlando Vásquez, tuvo un acercamiento a la Messe
Frankfurt, institución mundial que desde 1949 organiza ese tipo de certámenes y
que inaugurará una oficina de representación en Perú. Cifras de la Gerencia
de Manufactura de ADEX indican que entre enero y julio del presente año, las
exportaciones del sector sumaron US$ 19 millones 920 mil, lo que representó una
caída de 17%.
Etiquetas:
ADEX,
ARTESANÍA PERUANA,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
MESSE FRANKFURT,
ORLANDO VÁSQUEZ
EMPRESAS ECUATORIANAS PARTICIPARON EN LA FERIA PERUANA EXPOALIMENTARIA 2017
Entre el 27
y 29 de septiembre tiene lugar en Lima, la séptima edición de Expoalimentaria, la
más relevante feria de negocios internacionales en el sector alimentos,
bebidas, maquinarias, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios,
restaurantes y gastronomía. Esta
actividad constituye el punto de encuentro internacional de empresas exportadoras
y selectos compradores que provienen de los 5 continentes. En 2016 en el marco
de Expoalimentaria, se negociaron 870 millones de dólares, monto que se aspira superar
en esta nueva edición. Una oportunidad de oro para las empresas participantes.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ECUADOR,
FERIA EXPOALIMENTARIA 2017
EXPORTACIONES SIGUEN SU TENDENCIA DE RECUPERACIÓN
Las exportaciones peruanas entre enero y agosto del 2017 sumaron
US$ 27 mil 487 millones, lo que representa un incremento de 23.9%
respecto al mismo periodo del 2016, destacando los minerales, principalmente el
cobre y oro que crecieron en 39.5% y 5.5%, respectivamente, informó la
Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, detalló que los
despachos nacionales se afirman en su proceso de recuperación iniciada a
mediados del año pasado con algunas excepciones como el agro tradicional,
químico, minería no metálica y madera. En ese sentido, consideró importante que los sectores público y privado
trabajen una agenda que permita a la actividad industrial salir de la situación
en la que se encuentran. “Pueden sumarse a los otros motores que impulsan la
recuperación del país, de tal forma que podamos entrar a una fase de
crecimiento mucho más alta, impulsado por el mercado externo y el interno”,
refirió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)