La Cámara de
Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) saludó la decisión del
gobierno en eliminar la cuarentena que la población de nuestro país afrontó
durante el mes de febrero. Con esta decisión
gubernamental, se reabre la Reserva Nacional de Paracas para que los visitantes
nacionales y extranjeros puedan visitarlos y con un aforo establecido en un 30
por ciento. El presidente de CAPATUR,
Eduardo Jáuregui Cabrera calificó el anuncio gubernamental como “un balón de
oxígeno” o “salvavidas” para que las empresas turísticas de Paracas no cierren
y evitar el colapso total del sector que se iba a producir en las siguientes
semanas.
viernes, 26 de febrero de 2021
PARACAS PERDIÓ UNOS US$ 25 MILLONES EN BIMESTRE ENERO-FEBRERO Y DESDE ESTE LUNES, ABRE 335 HECTÁREAS DE SU RESERVA NATURAL DE SOL Y PLAYA
Etiquetas:
CÁMARA DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR DE PARACAS,
CAPATUR,
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO JÁUREGUI CABRERA
PRODUCTO BRUTO INTERNO DISMINUYÓ 1,7% EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2020 Y LA ECONOMÍA CAYÓ 10.1% EN EL 2020
En
el cuarto trimestre del año 2020, el Producto Bruto Interno (PBI) disminuyó en
-1,7% en comparación con similar trimestre del año anterior, explicado por la
reducción del consumo de las familias (-1,5%) y el comportamiento negativo de
las exportaciones de bienes y servicios (-12,4%); por el contrario, creció la
inversión bruta de capital fijo (11,3%) y el gasto de consumo final del
gobierno (22,8%). Así
lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en
el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana. Durante
el año 2020, el PBI de la economía peruana se contrajo en -11,1% ante la
reducción de la demanda interna en -10,1%, principalmente por la disminución
del consumo de las familias (-8,8%) y la inversión bruta fija (-15,6%).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ECONOMÍA PERUANA,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA,
PBI PERUANO
lunes, 22 de febrero de 2021
ECONOMÍA GLOBAL ES PROPICIA PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA BASADA EN LA GEOTERMIA REVELA EX TITULAR DEL MEF, DAVID TUESTA
Para el economista y exministro de Economía y
Finanzas, David Alfredo Tuesta Cárdenas, el contexto económico global, en general, plantea un
escenariode recuperación para el periodo 2021 -2022, como lo reflejan las
Bolsas de los países desarrollados. Esto impulsado en gran medida por estímulos
fiscales y monetarios, no solamente durante la pandemia sino desde hace tiempo.
La confianza en la economía norteamericana, con tendencia al alza del paquete
económico del presidente Joe Biden, favorece este escenario optimista. Para el plano local, los indicadores financieros
-en cuanto a tipo de cambio- muestran una depreciación tenue con poca
volatilidad -salvo algunos episodios- los contagios y ola política generaron
sobreendeudamiento y desconfianza. Sin embargo, el riesgo país se muestra
bastante estable, al igual que la moneda peruana comparado con otros países.
Las proyecciones muestran una inflación contenida, con un crecimiento moderado
por los siguientes tres años, que dependerá de un eficiente proceso de
vacunación y madurez de los nuevos gobernantes que asuman.
Etiquetas:
DAVID ALFREDO TUESTA CÁRDENAS,
DIARIO "CERTEZA",
GEOTERMIA
SOLICITAN QUE TRABAJADORES DE LAS CAJAS MUNICIPALES SEAN INCLUIDOS EN LA FASE I DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA PANDEMIA
MICROFINANZAS La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito (FEPCMAC), institución que representa a las Cajas Municipales de Ahorro
y Crédito (CMAC) de nuestro país,
expresa lo siguiente:
1.- El pasado 04 de febrero, el Ministerio de Salud
publicó la Resolución Ministerial N 161-2021-MINSA, la cual establece a las
personas y/o actividades esenciales incluidas dentro de la Fase I de vacunación.
2.- Al respecto, solicitamos se incluya al personal del sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en la Fase I de vacunación, en la medida que forman parte de las actividades consideradas esenciales – servicios básicos - para afrontar estos tiempos de pandemia, al formar parte de las entidades del sistema financiero nacional.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO,
FEPCMAC,
MICROFINANZAS
APRUEBAN INSISTENCIA DE LEY QUE PROTEGE DE LA USURA A CONSUMIDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside el parlamentario Johan Flores Villegas (Podemos Perú) aprobó, por mayoría, la insistencia a la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, sobre la ley que protege de la usura a los consumidores del servicio financiero. Durante la reunión de trabajo, el titular de la comisión, dio a conocer los procedimientos legislativos a los que arribó la norma aprobada por el Congreso para este caso, y señaló que las observaciones realizadas por el Gobierno, no están acorde con la realidad que viven a diario los usuarios y consumidores de la banca privada.
Etiquetas:
COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS,
DIARIO "CERTEZA",
JOHAN FLORES VILLEGAS
miércoles, 10 de febrero de 2021
CONGRESISTA LUIS ROEL PIDE DECLARAR EN EMERGENCIA SECTOR MYPE Y PYME
MICROEMPRESA El declarar
en emergencia a las MYPE (Micro y Pequeña Empresa) y y PYME (Pequeña y Mediana
Empresa) con el fin de enfrentar la recesión y la parálisis económica, que
afectan a ese sector, es esencial para la reactivación económica y es el
objetivo del proyecto de ley del congresista Luis Roel Alva (AP), sustentado ante
la Comisión de Economía, Banca, Finanza e Inteligencia Financiera. Durante la
exposición, argumentó que las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo han
resultado insuficientes. Ante ello, el PL 6276-2020 dispone medidas concretas
para ese sector. La primera es la obligación del Estado de que no menos del 40
% de sus contrataciones sean atendidas por las MYPE y PYME a través de
manufactura directa en programas de reactivación económica y de empleo en el
marco del combate a la COVID-19.
APAVIT: LA CREACIÓN DE UNA AEROLÍNEA DE BANDERA ES UNA MEDIDA POPULISTA
La
Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (APAVIT) expresó su total
desacuerdo con la aprobación del proyecto que crea una línea aérea de bandera
sin dar cuenta el sustento técnico ni económico. Su
presidente, Ricardo Acosta afirmó que los integrantes de la Comisión de
Transporte del Congreso de La República han demostrado su ignorancia y falta de
conocimiento sobre el tema de transporte aéreo. “Habría que
preguntarles en base a qué estudios técnicos y económicos realizados es que
llegaron a la conclusión para un proyecto como el mencionado sin pies ni
cabeza”, declaró.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)