El puerto de Ilo en
Moquegua será clave para desarrollar en un mediano plazo la macroregión sur del
país, que si bien en los últimos años mejoró sus indicadores, aproximadamente
el 20% de su población está en situación de pobreza, informó la Asociación de
Exportadores (ADEX). “La presencia de
grandes y medianas empresas en el sur del Perú es importante pues generan
empleo formal, pero es crucial llevar adelante grandes iniciativas como el
proyecto Majes Siguas y el puerto de Ilo”, manifestó el presidente del gremio,
Juan Varilias Velásquez.
jueves, 28 de febrero de 2019
“BOOM DEL ARÁNDANO” EN PERÚ ES RECONOCIDO EN CHILE
Los arándanos cerraron
el 2018 con más de US$ 554 millones de exportaciones, 50% más que en el
2017, gracias a la inversión del sector privado y una participación cada
vez más creciente de los pequeños productores del interior del país, informó el
expresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) y candidato a la presidencia
de ese gremio, Alfonso Velásquez Tuesta. Resaltó que el boom
del arándano peruano -gracias al desarrollo productivo y política comercial de
apertura a nuevos mercados- es reconocido por los medios de comunicación de
Chile, actual principal exportador de ese berrie.
Etiquetas:
ARÁNDALOS,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES PERUANAS,
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ
TLC CON EE.UU. FUE CRUCIAL PARA ALCANZAR CIFRA RECORD DEL 2018
Las exportaciones
peruanas cerraron el 2018 con US$ 47 mil 702 millones y un crecimiento de 7.5%.
En esas cifras fue crucial el acuerdo comercial con EE.UU. que este mes cumple
10 años de vigencia y que ayudó a dinamizar los productos con valor agregado,
manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias
Velásquez. Después de la
ceremonia “Exportando Perú 2018”, Varilias declaró que el sector exportador es
uno de los principales generadores de mano de obra formal y descentralizada.
“En las cifras resaltan las exportaciones agroindustriales que tuvieron un buen
resultado porque tienen un marco jurídico virtuoso -Ley de Promoción Agraria-
que debe ser tomado como modelo para otras actividades con potencial”, dijo.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES PERUANAS,
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ
miércoles, 13 de febrero de 2019
EXPORTACIÓN DE PESCA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO CRECE 27.9% EL 2018
La exportación de
pesca para consumo humano directo cerró el 2018 en US$ 1,339 millones, cifra
que indica un crecimiento de 27.9% respecto al año anterior, y que es un record
en los despachos de ese subsector, informó la gerencia de Servicios e
Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX), que este 20 de
febrero organiza el 8° Foro Internacional Acuícola y Pesquero. En el certamen se
analizará el comportamiento de las distintas especies hidrobiológicas ante
posibles cambios climáticos y se dará a conocer las políticas actuales,
propuestas a futuro y tendencias de mercado. Fue invitado el ministro de la
Producción, Raúl Pérez-Reyes y se espera la presencia del empresariado del
sector pesquero y acuícola, productores y representantes de instituciones
especializadas.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
RAÚL PÉREZ REYES
lunes, 11 de febrero de 2019
NUEVAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN INCENTIVARÁN DEMANDA DE VIVIENDAS SEGÚN ADI PERÚ
Para que más
familias peruanas puedan acceder a la vivienda formal, se debe impulsar tres
pilares importantes: promover el Ahorro, la obtención de un Bono y el acceso al
Crédito (ABC), siendo este último uno de los problemas más relevantes. En línea
con ello, es importante fomentar nuevos colocadores de crédito, señaló la
Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI PERÚ). De acuerdo con el
estudio del Fondo Mivivienda, la evolución de colocaciones por entidades
financieras en 2018 tuvo un promedio de 69% en bancos, seguida de un 17% por
financieras, 12% en otros y 11% en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
(CMAC), las cuales se presentan como alternativas atractivas para muchos interesados
en adquirir una vivienda.
EXPORTACIONES PERUANAS CRECEN EN EL 2018 POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SEGÚN LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES
El mejor
desempeño de los minerales y de la agroindustria impulsaron por tercer año
consecutivo el crecimiento de las exportaciones peruanas que cerraron en
US$ 47 mil 711 millones en el 2018, lo que representó un incremento de
8.4%, respecto al 2017, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El
presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, indicó que es el valor más alto
de toda la historia. Destacó que el 27.7% de estos envíos fueron no
tradicionales, suma de US$ 13 mil 229 que también fue la cifra más alta en dos
décadas. “El sector no tradicional está creciendo de manera ascendente y podrá
hacerlo a un mayor ritmo si es que asumimos todos (público y privado) el compromiso
de mejorar sustancialmente la competitividad”, indicó.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA"
MAERSK: ENVÍOS DE MANGO SON IMPULSADOS CON TECNOLOGÍA
El mango es uno de
los principales productos de la canasta agroexportadora peruana que mantiene su
demanda en el mundo. En los últimos años no solo presentó un aumento en envíos,
sino también un crecimiento progresivo de la superficie cultivada, siendo Piura
la principal zona productora y exportadora de la fruta. Actualmente presenta
gran potencial de escala mundial. En la campaña
anterior (2017/2018) el Perú despachó 204 mil toneladas de mango fresco, de las
cuales el 70% provino de la región Piura, indicó la Asociación Peruana de
Productores y Exportadores de Mango (APEM). Precisamente, el mango piurano es
muy apreciado en destinos como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España,
Francia, Reino Unido, Corea, entre otros.
jueves, 7 de febrero de 2019
ENVÍOS DE ALIMENTOS Y PESCA A SINGAPUR, TAILANDIA E INDONESIA SUMARON US$ 72 MILLONES
Las
exportaciones de alimentos del sector agro y pesca a Singapur, Tailandia
e Indonesia entre enero y noviembre del 2018 ascendieron a US$ 72 millones 472
mil y crecieron 7.3% respecto al año pasado, debido a la creciente preferencia
de población por productos frescos y congelados, granos andinos, en categorías
orgánico y convencional, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Según cifras del
Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las partidas más demandadas
por estos países -que forman parte del sudeste asiático- fueron la
quinua, los calamares y potas congeladas, cacao, harina de pescado y arándanos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INDONESIA,
REINO DE TAILANDIA,
SINGAPUR
TECNIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTOS LOGÍSTICOS FORTALECERÍAN ENVÍOS DE MENESTRAS
El presidente del
Comité de Menestras y Otros Granos de la Asociación de Exportadores (ADEX),
Andrés Escalante, detalló que si bien las exportaciones de menestras peruanas
sumaron más de US$ 69 millones 672 mil entre enero y noviembre del 2018, éstas
se fortalecerían a nivel internacional si el sector público-privado trabajara
en el mejoramiento de la tecnificación en los cultivos y la reducción de costos
logísticos. “Ambos aspectos
asegurarían un mayor rendimiento de los alimentos y la calidad de los mismos”,
precisó al boletín semanal Perú Exporta.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
MENESTRAS
viernes, 1 de febrero de 2019
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DEL PERÚ CRECERÁN MÁS DE 12% EL 2019
Desde el año 2017, las exportaciones no
tradicionales han recuperado un ritmo de crecimiento con tasas superiores al
10%, situación que se mantendrá el 2019 en que la expansión de los envíos de
este tipo de productos crecerá más de 12%, afirmó el expresidente de la
Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu. El empresario exportador afirmó que desde el 2017
el Perú viene experimentando un repunte importante de las exportaciones no
tradicionales con avances de 10.5% en el año mencionado y de más de 14% al
cierre del 2018.
DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y PRODUCTOS ELEVA DEMANDA DE PRENDAS
El impulso a la
diversificación de mercados y productos elevó la demanda de prendas de vestir
peruanas en el exterior, cuyas exportaciones sumaron US$ 876 millones 260 mil
entre enero y noviembre del 2018, creciendo 10.6% respecto al año anterior,
reportó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX). La gerente de
Manufactura de ADEX, Ysabel Segura, resaltó que el crecimiento registrado
respecto al 2017 se sostiene principalmente por partidas referidas a
t-shirts de algodón, lo cual es positivo, ya que hay un incremento en el
consumo de algodón, reforzando a toda la cadena textil confecciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)