A
la fecha, existen 50 oportunidades no aprovechadas en Chile y son las prendas
de bebe de algodón y la ropa deportiva, los productos con mayor potencial en el
sector confecciones, informó el Centro de Investigación en Economía y Negocios
Globales –CIEN- de la Asociación de Exportadores (ADEX). De
acuerdo a estimaciones del CIEN-ADEX, solo estas dos partidas representan un
comercio potencial de US$ 64 millones 492 mil, que se concretarían en la medida
que se identifiquen mayores canales de distribución y que los nichos de mercado
estén dispuestos a apostar por una prenda de calidad, según precisó la Gerencia
de Manufacturas del gremio empresarial.
martes, 22 de agosto de 2017
PRENDAS DE BEBÉS Y DEPORTIVA REFORZARÁN ENVÍOS DE CONFECCIONES A CHILE
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA"
LEGISLADORES COMPROMETIDOS EN INCENTIVAR CONSUMO INTERNO DE CAFÉ
Con el firme empeño
de incentivar el consumo interno del café, el legislador Federico Pariona junto
a representantes cafetaleros y autoridades diversas, presentaron el “XVIII
Festival Nacional del Café”, certamen que se desarrollará del 24 al 27 de
agosto en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, región
Junín. Pariona Galindo,
ligado al cultivo de café desde sus padres, se mostró satisfecho por contar hoy
con un nutrido grupo de legisladores comprometidos con los hombres y mujeres
que desarrollan esta actividad agrícola que da trabajo a más de 250 mil
familias en el país.
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
JUAN PARIONA GALINDO
lunes, 21 de agosto de 2017
ADEX: LEY DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS GENERARÁ 300 MIL EMPLEOS DIRECTOS
El presidente de la
Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, saludó la
promulgación de La Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios, promulgada
en la víspera por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski,
pues permitirá la creación de 300 mil empleos directos y 900 mil indirectos en
los próximos cinco años. “La exportación de
servicios tiene un enorme potencial que será aprovechado con un marco legal
promotor. Solo en los tres primeros meses del año sumó US$ 1, 869 millones, lo
que representó un incremento de 23%, sin embargo, otros países presentan
resultados más alentadores, por tener un mejor enfoque tributario. México por
ejemplo exporta servicios 23 veces más que el Perú y Chile 10 veces más”,
comentó.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ
VOLUMEN TOTAL EXPORTADO AUMENTÓ 31,5% EN JUNIO DE 2017 Y ACUMULÓ 12 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO
En junio de 2017, las exportaciones totales en volumen aumentaron en
31,5% respecto a similar mes del año anterior y sumó doce meses de crecimiento
continuo. Resultado que se explica por las mayores exportaciones de productos
tradicionales (33,6%) y no tradicionales (25,1%); informó el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico Evolución de
las Exportaciones e Importaciones, elaborado con información proporcionada por
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
CEBOLLA PERUANA REINGRESA A COLOMBIA
Se recuperó un
mercado. Luego de cuatro meses y de un trabajo conjunto del sector público y
privado peruano con las autoridades de Colombia, la cebolla nacional ingresa
nuevamente a ese país, lo que contribuirá a la recuperación de sus despachos,
informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores
(ADEX). La restricción se dio
en abril pasado por un problema de calidad en el tránsito de algunos embarques
que arribaron a Colombia vía terrestre y que fueron rechazados en la frontera,
detalló la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Paula Carrión.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
CEBOLLA PERUANA,
COLOMBIA,
DIARIO "CERTEZA"
domingo, 20 de agosto de 2017
NUEVO GRADO DE PISCO FORTALECERÁ POSICIONAMIENTO EN LA REGIÓN ANDINA
El presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores
(ADEX), William Urbina, destacó que el Indecopi le haya otorgado el ‘carácter
de notoriedad en grado de renombre’ al pisco, ya que le permitirá fortalecer su
posicionamiento en los países de la Comunidad Andina, que en el primer semestre
del año concentró el 4% del total de nuestros despachos. Refirió que de esa forma se dará un nuevo impulso a nuestra ‘Bebida de
bandera’, para que incremente sus despachos a Colombia, Ecuador y Bolivia. “En
el primer semestre del año los envíos a Colombia fueron por poco más de US$ 125
mil 600 mientras que a Ecuador fue por menos de US$ 20 mil”, detalló. Añadió que en Colombia se observa una evolución positiva, pero en
definitiva, los montos podrían ser mucho mayores, mientras que en Bolivia las
cifras están en retroceso, por lo que la medida del Indecopi, ayudará a su
recuperación.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
COMUNIDAD ANDINA,
DIARIO "CERTEZA",
PISCO
viernes, 11 de agosto de 2017
ADEX SUGIERE DESAROLLAR CAPACIDADES, IDENTIFICAR MERCADOS Y MEJORAR CONECTIVIDAD
La
gran diversidad de productos de la Selva peruana podría tener mayor presencia
en los mercados internacionales si se desarrollan las capacidades de las
empresas, identifican mercados y mejora su conectividad con la Costa, ya que
enfrentan sobrecostos que los hace menos competitivos, manifestó el presidente
de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Refirió
que debido a esos factores, y otros, su portafolio de productos por ahora se
reduce a los tradicionales que tienen una gran representatividad. En el primer
semestre del año, solo el oro y el café concentraron el 47% del total.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES
miércoles, 2 de agosto de 2017
DEPARTAMENTOS DE APURÍMAC, AREQUIPA Y MADRE DE DIOS LIDERARON EL CRECIMIENTO DEL PBI EN EL 2016
En el año 2016, los departamentos de Apurímac (153,6%),
Arequipa (26,3%) y Madre de Dios (14,6%), lideraron el crecimiento del Producto Bruto Interno;
informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr.
Aníbal Sánchez Aguilar al presentar los resultados del Producto Bruto Interno
por Departamentos 2016. Agregó que también aumentó el PBI de los departamentos de
Puno (6,3%), Huánuco (5,8%), Cusco (5,1%) y Ancash (4,7%), con lo cual sumaron
siete los departamentos que crecieron por encima del PBI del país (3,9%).
EXPORTACIÓN DEL PISCO PERUANO SUFRE CAÍDA DE -9%
La exportación de
pisco sumó entre enero y mayo de este año cerca de US$ 2 millones 872 mil, lo
que representó una caída de -9% respecto al mismo periodo del 2016 (US$ 3
millones 144 mil), informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de
Exportadores (ADEX). Al respecto, el
presidente del Comité de Pisco del gremio exportador, William Urbina Rivera,
detalló que esta cifra se debe a un tema coyuntural, del que espera una
pronta recuperación. Indico que está
trabajando con PROMPERU y otros gremios un Plan de Impulso del Pisco en el
exterior.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
PISCO,
PISCO DEL PERÚ
CRECIERON LAS EXPORTACIÓN DE QUINCE REGIONES DEL PERÚ
Las exportaciones
regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron más de US$ 10 mil 497 millones
entre enero y mayo de este año, 17% más respecto al mismo periodo del 2016 (US$
8 mil 977 millones) reportó el boletín regional del Área de Inteligencia
Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX). Quince fueron las
regiones que arrojaron un crecimiento positivo, entre las que destacaron
Arequipa, Ancash, Ica, Apurímac, Piura, Puno, Cusco, Junín, Lambayeque,
Ayacucho, Tumbes y San Martín. Las otras ocho presentaron cifras en rojo,
algunas de ellas fueron La Libertad, Moquegua, Cajamarca, Tacna y Pasco.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)