El presidente del
Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur
(CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre afirmó que los países que constituyen
esta organización (Perú, Ecuador, México y Chile) son responsables de
aproximadamente el 22 por ciento de las capturas de calamar en el planeta y se
ha tomado conciencia de la importancia de profundizar en el conocimiento del
recurso (biología y número de stocks). En ese sentido, se
pronunció en favor de fortalecer una adecuada administración de su pesca en
aguas internacionales con el correspondiente monitoreo, supervisión y control
de las flotas de países de aguas distantes.
lunes, 29 de abril de 2019
ALIANZA ENTRE PRODUCTORES DE CALAMAR GIGANTE CON EMPRESAS COMPRADORAS PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD
Etiquetas:
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE,
CALAMAR GIGANTE,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 24 de abril de 2019
ARMADORES PESQUEROS DE PEQUEÑAS EMPRESAS SOSTIENEN LA ACTIVIDAD PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO
Jesús
Veliz, Experto en Derechos de Pesca afirmó que los armadores de menor escala son
los que verdaderamente salen al mar a diario para abastecer de manera
permanente el sector industrial de consumo humano (curado, conserva y
congelado). Sostuvo
que la población accede con facilidad al recurso, ya que el precio de venta de
la anchoveta en cajas de hielo, se ofrece al 50 por ciento menos, en relación a
las embarcaciones de mayor escala (Industriales). Dijo
que el precio fue establecido por el mercado a efecto de poder hacer viable el
abastecimiento permanente a la industria de conserva, de curado y congelado,
siendo la única forma que no se paralice la actividad industrial.
SAN FERNANDO ACERCA AGRICULTORES DE DURAZNOS DE CARAL CON INDUSTRIA DE NÉCTARES
Con el objetivo de contribuir a
la mejora de ingresos y de la calidad de vida de los agricultores del valle de
Caral (Supe, Barranca), San Fernando implementó un proyecto de frutales que
promueve la producción de duraznos de alto rendimiento. Actualmente los resultados
son importantes, lo que permitió que la empresa de consumo masivo contacte a los
productores con empresas de la industria de néctares de frutas. De esta manera, San Fernando,
además de brindar conocimientos y alternativas de cultivo, acercó a los agricultores
con la empresa AJE Procesos, la cual está ubicada estratégicamente, muy cerca a
la fuente de materia prima para la fabricación de pulpa de durazno.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
DURAZNOS PERUANOS
martes, 16 de abril de 2019
PROGRAMA DE SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN A LA PESCA HA SIDO UN FRACASO, SEGÚN LA SNI
El vicepresidente del Comité de
Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Hugo Vernal Merluzzi
afirmó que los 1,200 millones de soles anuales que se pierden por la pesca
ilegal en todo el litoral peruano supera al Presupuesto destinado a la
construcción del Metropolitano”. Indicó que permite a los
pescadores ilegales no cumplan con los trámites y pagos obligatorios para
obtener licencia, falsificando documentación, que no sigan las políticas y
leyes establecidas y a menudo, “lavan” sus capturas mal habidas.
Etiquetas:
COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA,
DIARIO "CERTEZA",
HUGO VERNAL MERLUZZI,
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
miércoles, 3 de abril de 2019
DEMANDA DE EE.UU. MANTIENE CRECIMIENTO DE SECTOR JOYAS
La mayor demanda de
EE.UU. logró que la exportación de joyería y orfebrería peruana cierre el 2018
en US$ 127 millones 033 mil, logrando una ligera alza de 4.8% respecto al año
anterior. El mercado norteamericano concentró el 87.2% del total, reportó la
Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del
Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, Julio Pérez Alván, afirmó que el
resultado del año pasado está por encima de lo estimado meses atrás.
Asimismo, las cifras de enero pasado reflejan una tendencia creciente al sumar
más de US$ 13 millones 400 mil, lo que significó un alza de más de 50%. “La economía estadounidense y la relativa
estabilidad en el precio, tanto del oro como de la plata ayudaron a lograr este
crecimiento en el 2018”, explicó.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
COMITÉ DE JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
JULIO PÉREZ ALVÁN
LENTA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PAÍS AL PRIMER TRIMESTRE 2019
Un
lento avance del 9.3% de ejecución de la inversión pública, se registró en el
primer trimestre del 2019, porcentaje menor al 11.5% que se alcanzó en el mismo
período del 2018, informó el congresista Gilbert Violeta López al presentar el "Ranking del avance de ejecución de
inversiones del Sector Público" (Primer Trimestre de 2019). El
parlamentario de la Bancada Concertación Parlamentaria explicó que el nivel de la
inversión pública en el país retrocedió en 2.2% respecto a similar periodo de
2018, al cierre del primer trimestre de 2019, según cifras del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)