Con la finalidad
de fortalecer las diversas estrategias de gestión empresarial en el
cooperativismo e impulsar una cultura financiera solidaria en los colegios
públicos y privados de Perú, del 6 al 7 de junio, se realizará en Tarapoto, el
VIII Congreso de Educación Cooperativa (Educacoop 2013), certamen que
anualmente es organizado por la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”,
Cooperativa de Servicios Especiales “La Social” y Federación Nacional de
Cooperativas de Servicios Especiales del Perú.
El Educacoop
2013, denominado “Gestión Empresarial Cooperativa” reunirá a más de 150 expertos y
cooperativistas de todo el país, quienes tendrán la oportunidad de compartir
sus experiencias en educación emprendedora cooperativa, entrenamiento
empresarial, cooperativismo escolar y juvenil, y cooperativismo en un mundo
cada vez más globalizado. Se también la participación de representantes de
diversos países de América Latina.
Entre
los temas que se desarrollarán este año están “Desarrollo emprendedor”, “Identidad
cooperativa como estrategia de gestión”, “Ejes estratégicos de la gestión
empresarial cooperativa”, “Modelos de gestión empresarial cooperativa”,
“Educación gerencial y dirigencial como instrumento de desarrollo” y
“Experiencias exitosas de gestión gerencial cooperativa”.
Según
Héctor Kuga Carrillo, coordinador del Educacoop 2013, “frente a los nuevos
desafíos sociales urge un nuevo modelo de gestión gerencial cooperativa que sea
al mismo tiempo innovador, solidario, competitivo y eficaz. En ese sentido, el
congreso de Tarapoto tiene mucho que enseñarnos por la experiencia de los
expositores y de las mismas organizaciones. El reto está a la vuelta de la
esquina. Depende de nosotros los cooperativistas asumir con responsabilidad los
desafíos y superarlos”.
Este
año no solamente se compartirá acerca del modelo peruano de cooperativismo
escolar y emprendedor, sino que la globalización exige que el nuevo modelo de
gestión cooperativa se convierta en un baluarte del emprendedorismo
empresarial.
El
cooperativismo conjuntamente con las microfinanzas forman las finanzas
populares y solidarias que está generando un nuevo orden económico
internacional, en virtud que muchos modelos económicos, ante la crisis
financiera internacional, han fracasado.
Educacoop
2013 es un encuentro obligado de cooperativistas emprendedores, docentes y
expertos en finanzas populares y solidarias, y es un certamen que reunirá
también a promotores del cooperativismo escolar, donde la Cooperativa Educoop
es la institución líder y la principal promotora de este tipo de actividades en
los colegios primarios y secundarios de Perú. Para el certamen de Tarapoto se
espera la participación de representantes de diversas partes del país, así como
de América Latina. Los anteriores congresos fueron realizados en Lima (cuatro
veces), Huancayo (2011) y Cusco (2012).
Una
cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para ayudarse mutuamente y
hacer frente a sus necesidades económicas.
En la actualidad, las cooperativas generan nuevos y mayores empleos;
contribuyen al fisco con sus tributos mediante sus empresas; entrenan y
capacitan mano de obra calificada; y ayudan a la formalización de los
emprendedores.
También
proveen servicios básicos de salud y educación; contribuyen con el desarrollo
económico y social; ayudan a bajar los niveles de la pobreza extrema; y
aportan mejores niveles de vida para sus
socios.
Se
estima que las diversas cooperativas del oriente peruano están trabajando para
presentar sus experiencias en el ámbito de la educación, ahorro y crédito,
producción exportadora y calidad de servicios.
Por
esa razón, se espera que el congreso en Tarapoto, ofrezca nuevas luces sobre la
nueva gerencia en las organizaciones cooperativas acorde con la realidad
presente y la competitividad empresarial.
En
los anteriores Educacoop, participaron expositores de la talla de Mario Tueros,
ex director regional de la OIT para América Latina y el Caribe; Percy Andía,
economista en jefe del Grupo Fortalecer; Walter Rojas Echevarría, experto en
Microfinanzas y gerente de Caja Trujillo; César Sánchez Martínez, director
Instituto Interamericano de Finanzas Populares y Solidarias; Héctor Kuga
Carrillo, presidente de la Cooperativa La Social y asesor corporativo de Educoop;
Miguel Velarde Valladares, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas
de Servicios Especiales del Perú; Alejandro Apaza Retamoso, gerente general de
la Cooperativa Educoop; Edwin Espinosa Aburto, representante peruano del Comité
de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional en Costa Rica; y Eutemio
Ríos Alarcón, presidente de la Cooperativa “Francisco Bolognesi”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario