El sector acuícola es uno de los
que mayor potencial tiene para la exportación de sus productos y por ello la
Asociación de Exportadores (ADEX) consideró que el impulso que le viene dando
el estado a través de la Mesa Acuícola, que es parte del Plan Nacional de
Diversificación Productiva, deba continuar en el próximo gobierno. “Tenemos una larga agenda de
trabajo en este año y hacemos votos para que la buena disposición que
encontramos en el ministro de la Producción, Piero Ghezzi y su equipo pueda
mantenerse en la próxima administración”, dijo el presidente de ADEX, Eduardo
Amorrortu, durante su participación en el V Foro Almuerzo del Exportador
Acuícola y Pesquero.
El líder exportador dijo que hoy
en día cultivar productos en el agua es de lejos más complicado y riesgoso que
cultivar en la tierra, a lo que se suma las condiciones adversas en materia
tributaria, rutas de acceso deficiente a puertos, los excesos de trámites y
requisitos para la exportación, la sobre-fiscalización ambiental, problemas
sanitarios en bahías y puertos, entre otros.
De acuerdo con los datos de ADEX,
en el año 2015 se exportaron casi 27 mil toneladas de los principales productos
de la acuicultura, que tiene una alta concentración en langostinos (60%) y
conchas de abanico (30%). Muy atrás se encuentran la trucha, la tilapia y el
paiche.
“Lo más preocupante es que el
volumen exportado en el 2015 es menor que las 29 mil toneladas exportadas en el
año 2014 y las 33 mil toneladas exportadas en el año 2013; un preocupante
declive que debemos corregir”, precisó Amorrortu.
Ante esta situación, el presidente
de ADEX sostuvo que es necesario restablecer los beneficios tributarios que
tenía el sector acuícola hasta el año 2013, ya que un buen ejemplo del efecto
positivo de esta medida está en el agro que ha tenido un éxito notable en los
últimos años.
El V Foro Almuerzo del Exportador
Acuícola y Pesquero, fue el espacio donde se discutió la problemática del
sector y que contó con la participación del ministro de la Producción, Piero
Ghezzi; la directora ejecutiva del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera
(SANIPES); además de expertos internacionales de Ecuador y Chile.
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, anunció que el reglamento de
la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura ya está listo y se publicará
en los próximos días. Además, estimó que con los cambios normativos y la
reducción de trámites, el sector debe crecer 10 veces más en los siguientes
años.
Por su parte, los
exportadores comprometieron toda su capacidad
empresarial para llevar al Perú a la posición de liderazgo que merece en
el mundo, pues cuenta con uno de los mares más ricos del mundo y con zonas
aptas para la acuicultura en prácticamente todo el territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario