El subsector
maderero es fundamental para lograr el desarrollo responsable y sostenible de
la Selva y de la economía peruana en general, por ello es importante que el
gobierno tome medidas que promuevan su crecimiento y frene la caída de sus
exportaciones, que en el primer semestre del año, sumaron US$ 62.3 millones,
-21.7% respecto al mismo periodo el 2015, informó la Asociación de Exportadores
(ADEX). Los productos
semimanufacturados (US$ 35.6 millones) cayeron en -1%, la madera aserrada, la
segunda en importancia con una participación del 21% del total, se contrajo
en 49.9%. La madera chapada y contrachapada se redujo en -38%, los
productos para la construcción crecieron en 76% y los muebles y sus partes
retrocedieron en -44%. El presidente del
Comité de Madera e Industria de la Madera de ADEX, Erik Fischer, señaló que el
país tiene un recurso maderable importante y fundamental para el crecimiento
económico del país, pues además de ser renovable es altamente demandante en
mano de obra.
“El 61% de nuestro
territorio es bosque amazónico, son recursos renovables y generadores de
puestos de trabajo. Necesitamos explotar ese potencial para que los habitantes
de la Amazonía no se dediquen a realizar actividades como la minería ilegal o
los cultivos ilegales de coca”, señaló.
Además, continuó,
se evitaría que se quemen los bosques por poblaciones de migrantes que realizan
actividades agrícolas de sobrevivencia en un suelo amazónico no apto para la agricultura.
Estos cultivos son insostenibles, por lo tanto las áreas que fueron quemadas
para sembrar terminan siendo abandonadas.
Para el
representante de ADEX, una responsable actividad forestal plantea un modelo
económico socialmente inclusivo, económicamente rentable y ambientalmente
sostenible, que tiene la facultad de crear puestos de trabajo donde no llega el
Estado. Este modelo ya viene siendo aplicado exitosamente por algunas empresas.
“Esta actividad
sostenible genera una cadena que hace inclusión social productiva y formaliza.
Además, está orientada a la exportación, generando una importante cantidad de
divisas, que es lo que necesita el país”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario