La
Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) lideró el evento de
promoción “Oportunidades de Inversión en Proyectos en Activos” que por primera
vez tuvo como actores principales a los miembros de las Fuerzas Armadas del
Perú, marcando un hito en la promoción de la inversión privada en el país. Son
50 inmuebles ubicados estratégicamente a nivel nacional, administrados por la
Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú y el Ejército del Perú,
puestos a disposición del sector privado para el desarrollo de proyectos, bajo
la modalidad de Proyectos en Activos.
Así,
las Fuerzas Armadas (FFAA) se unen para reafirmar su compromiso con el
desarrollo económico del país, dando el salto estratégico de la mano de la
inversión privada, para contribuir con sus objetivos y metas institucionales.
El
director Especial de Proyectos de PROINVERSIÓN, Mario Hernández, comentó al
inaugurar el evento que el objetivo es poner en valor los terrenos de las
entidades que integran las Fuerzas Armadas, para ello ofreció todo el apoyo de
la agencia para hacer realidad el desarrollo de los proyectos en el breve
plazo.
Por
su parte, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que los
Proyectos en Activos tienen un enorme potencial y se debe impulsar como vía
para atraer inversión privada. Estimó que los 50 proyectos presentados tienen
un potencial de inversión superior a los S/ 2000 millones. “Queremos generar
recursos excepcionales para que las Fuerzas Armadas puedan cumplir mejor su rol
operativo”, agregó.
En
el evento también participó el ministro de Defensa, Walter Astudillo, los
miembros de Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea, y
el director de Portafolio de Proyectos de PROINVERSIÓN, Guido Valverde.
Los
terrenos de las FFAA ya forman parte de la cartera de Proyectos en Activos
2025, promovida por PROINVERSIÓN, que a la fecha -considerando los terrenos de
las FFAA y de otras entidades públicas (72)- suman más de 120 bienes inmuebles
ubicados a nivel nacional y con metrajes variados, para desarrollar diversos
proyectos: comerciales, inmobiliarios, energía renovable, mercados, parques
industriales, deportivos, gastronómicos, entre muchos otros sectores. El valor
estimado de la cartera total de Proyectos en Activos supera los S/ 3000
millones.
Empresas
nacionales y extranjeras asistieron al evento, destacando empresas del rubro
inmobiliario, ingeniería, energía renovable, construcción, estudio de abogados,
gastronómico, entre otros.
Proyectos
en Activos, es una modalidad de promoción de la inversión privada que se
ejecuta sobre activos de titularidad de las entidades públicas, que pueden ser
bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles. Se prevé que este tipo de
proyectos sean de utilidad pública y con un compromiso de inversión de
naturaleza pública. El inversionista privado asume todos los riesgos y costos
que implican la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto mediante esta
modalidad.
A
la fecha, PROINVERSIÓN ha suscrito 24 convenios para la elaboración de Informes
Multianual de Inversiones en Asociación Público – Privada y Proyectos en
Activos (IMIAPP) y ha desarrollado 12 IMIAPP de entidades públicas. Además, ha
generado más de 500 reuniones con empresas privadas y entidades públicas desde
el 2023 hasta la fecha.
Bajo
la modalidad de Proyectos en Activos, se han presentado 24 cartas de interés de
privados interesados en proyectos con las municipalidades provinciales de Piura
y Chiclayo, las municipalidades distritales de Surquillo, San Bartolo, Ancón y
Jesús María, Ministerio de Cultura, Ejército del Perú, FAP y con la Universidad
Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Los
Proyectos en Activos representan una estrategia clave y dinámica para el
desarrollo económico del país. Mediante la colaboración entre el sector público
y privado, estos proyectos optimizan el uso de los activos del Estado,
generando beneficios significativos para la población local o regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario