OLIVER CUNNINGHAM |
En este sentido consideró Cunningham que los “millennials” -jóvenes que se desarrollaron con
herramientas digitales-, “se ven manejando el dinero de una manera diferente y
quieren que los conozcamos, por ello es que la gran pregunta es si estamos
preparados para conocerlos”.
El argentino Kopp, director mundial de
Industria Servicios Financieros de Microsoft, y residente en Estados Unidos con
vasta experiencia en el área, coincidió en el diagnóstico de su colega de que
“el futuro es ahora” y reseñó los pilares en los que la digital Microsoft
plantea los nuevos desafíos para el mundo bancario y financiero.
“Nuestro primer pilar es la interacción con
los clientes, la experiencia con los clientes. La sucursal ya no es el únicos
sitio en el que va al banco: es a través del día a día del cliente, a través de
las redes, o simplemente disfrutando de su vida haciéndose presente a cualquier
hora y por cualquier canal”, señaló.
El segundo para el gigante del software es,
en palabras de Kopp, “empoderar a los empleados del banco para colaborar.
Venimos de estructuras jerárquicas y en el mundo digital el cliente requiere
una experiencia inmediata”.
“El tercer pilar –continuó- es la
optimización de las propias operaciones del banco, a través de tecnologías que
están surgiendo, como la analítica predictiva, por la cual se conocen todas las
interacciones del cliente, se sabe lo que pasa en el mercado y es factible
predecir la preferencias del cliente en productos y cuándo le viene bien una
oferta”.
Para cerrar la enumeración, Kopp mencionó que
el cuarto pilar es la posibilidad de transformar los productos del banco para
ofrecer soluciones a las microfinanzas, con costos más bajos por operatoria, o
lograr un cálculo de riesgo que hace no mucho costaba días, a un trámite casi
inmediato.
Esta perspectiva del banco como un proveedor
de servicios dinámico y flexible se enlazó con el concepto de Cunningham que
puso en disputa la identidad misma del banco.
“La definición clásica de banco, como una
entidad que atrae ahorro y asigna capital, ya es insuficiente porque ahora es
una empresa de servicios digitales, una herramienta de asignación de recursos
del gobierno, una desarrolladora de apps, una policía de sí mismo y más”,
mencionó el experto y desafió: “Todas las industrias son hoy de tecnología y
nuestra particularidad es que proveemos servicios financieros”.
Kopp redondeó su intervención en el mismo
sentido, señalando que el desafío central del sector es “la experiencia del
cliente” y que para ello los bancos deben estar dispuestos a innovar más allá
de lo que sus estructuras permiten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario