Por César Sánchez Martínez / BUENOS AIRES
El Perú es una de las economías más sólidas de
América Latina y está en un proceso de crecimiento, reveló Juan Carlos Ruiz, economista
jefe para América Latina del Banco BBVA, en la 50ª Asamblea Anual de la
Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) que se celebra en la capital de
Argentina, la porteña ciudad de Buenos Aires. Sostuvo que en varias naciones se vive una “incertidumbre
en el ámbito político que afecta la confianza en el país”, razón por la cual,
Perú es una de los países donde la confianza en fundamental y por eso “está
creciendo y es muy probable que sea uno de los que más crezcan en los
siguientes años”.
Perú y Argentina, serán las naciones que más
crecerán y las razones ya “la estamos viendo”, dijo el economista de
nacionalidad peruana, quien agregó que “en América Latina va a haber un
crecimiento gradual y lento, comparado con el crecimiento de las economías
desarrolladas, sujeto a grandes riesgos, con la mayor parte de los países con
un crecimiento lento en comparación con sus potenciales, y dejando atrás esos
momentos de alta inflación”.
Estimó, en el caso de la economía peruana, que su
manejo es conservador y que hay bases sólidas para su adecuado crecimiento y
eso “ya se está notando en el país”.
Fue optimista con el crecimiento de la nación inca,
aún por encima del promedio en la región.
Con respecto a Argentina, otro de los países que
está colocando adecuadas bases para su crecimiento, reveló que “a pesar de que la recesión continuó
hasta el tercer trimestre, hay todavía una baja utilización de la capacidad
instalada, que demora la recuperación de la inversión, donde la recuperación
viene siendo más larga y la contracción más profunda”.
Juan Carlos Ruiz,
expuso en el Panel “Tendencias macroeconómicas mundiales y su impacto en la
región”, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la 50ª
Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario