jueves, 30 de enero de 2025

SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL ALCANZÓ UN RÉCORD DE USD 23,050 MILLONES A NOVIEMBRE DE 2024

La balanza comercial acumulada en los últimos doce meses registró un superávit de USD 23,050 millones a noviembre del año pasado, un récord en términos anualizados, según el Banco Central de Reserva del Perú.. En el noveno mes del año se alcanzó un superávit de USD 2,424 millones. En noviembre, las exportaciones sumaron USD 7,039 millones, valor mayor en 18,7 por ciento con respecto al mismo mes de 2023, tanto por el incremento del precio promedio de exportación en 9,5 por ciento, en línea con las altas cotizaciones internacionales de los metales (oro, zinc y cobre); así como por el crecimiento del volumen promedio en 8,4 por ciento, producto de los mayores envíos de concentrados de cobre, hidrocarburos y productos no tradicionales de los sectores agropecuario y siderometalúrgicos.

martes, 28 de enero de 2025

CINCO TIPS FINANCIEROS PARA CUMPLIR METAS EN EL 2025

Alfin Banco brinda recomendaciones clave para empezar este año con buen pie y alcanzar tus objetivos financieros. Con opciones bancarias como la cuenta AhorroMeta, es posible ahorrar sin complicaciones con una tasa de 5% TREA y sin comisiones de mantenimiento. Con el inicio del año en curso, es el momento ideal para trazar tus metas financieras para el 2025. Ya sea que busques ahorrar para la inicial de tu casa, emprender un negocio o fortalecer tu seguridad económica, una correcta organización financiera es clave para lograrlo.

EMPLEO FORMAL CRECIÓ 4.6% EN NOVIEMBRE SEGÚN EL BCRP

En noviembre, el empleo formal total a nivel nacional aumentó 4.6 por ciento interanual, con lo cual se añadieron 269 mil puestos de trabajo respecto a noviembre de 2023. Con este resultado continúa la recuperación del empleo formal, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los puestos de trabajo formales del sector privado aumentaron 6.3 por ciento respecto a noviembre del año previo, debido principalmente al mayor empleo en los sectores agropecuario, servicios y comercio.

viernes, 24 de enero de 2025

BCRP REDUJO LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A 4,75% EN PROGRAMA MONETARIO DE ENERO 2025

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 4,75 por ciento. Con ello, la tasa de interés se acerca al nivel estimado como neutral. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes. La decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta la información y las proyecciones siguientes:

jueves, 16 de enero de 2025

INFLACIÓN INTERANUAL CERRÓ 2024 EN EL CENTRO DEL RANGO META

La inflación en Lima Metropolitana de los últimos doce meses se ubicó en 2,0 por ciento a diciembre de 2024, en el centro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú, consolidando nueve meses ininterrumpidos dentro de dicho rango de entre 1 y 3 por ciento. De esta manera, Perú se posiciona como uno de los pocos países del mundo con una inflación anual en 2,0 por ciento, una cifra incluso inferior a la registrada por economías desarrolladas como la Eurozona (2,3 por ciento) y Estados Unidos (2,7 por ciento) con datos hasta noviembre de este año.

jueves, 9 de enero de 2025

PBI CRECERÁ 2.8 EN 2025 Y HABRÍA CRECIDO 3.0 EN 2024 SEGÚN LA ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ

La incertidumbre internacional, la inseguridad ciudadana y los desbalances medioambientales fueron los tres principales factores que desencadenaron la crisis económica del año pasado (2023). Afortunadamente, estos elementos están comenzando a diluirse, pero debemos mantener una vigilancia constante para evitar que se repitan", explicó Juan José Marthans León, director de Economía del PAD – Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura, durante su ponencia en la Jornada Académica del Encuentro Automotor de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO CRECIERON 15,3% EN OCTUBRE DE 2024

Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios de las exportaciones y los de las importaciones, crecieron 15,3 por ciento en octubre frente a los del mismo mes de 2023, la mayor tasa desde junio de 2021, informó el banco Central de Reserva del Perú. Este avance estuvo favorecido por el aumento de los precios de exportación en 11 por ciento y la reducción de los de importación en 3,7 por ciento.

martes, 7 de enero de 2025

BANCO DE DESARROLLO FRANCÉS Y FEPCMAC FIRMAN CONVENIO POR TRES AÑOS PARA APOYAR A LAS CMAC

 MICROFINANZAS  Mediante un convenio firmado el 16 de diciembre de 2024 entre la Agencia Francesa de Desarrollo - AFD y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito - FEPCMAC, se compromete implementar proyectos e iniciativas conjuntas en los frentes de inclusión financiera, igualdad de género, y de cambio climático, en particular relacionado a agua y saneamiento sostenible (especialmente en circularidad), agricultura sostenible, bioeconomía y reducción de las emisiones de CO2 del portafolio de las Cajas Municipales.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES TEXTILES AUMENTARON 6,2% EN OCTUBRE DE 2024

Las exportaciones de productos no tradicionales textiles sumaron en octubre US$ 134 millones, un crecimiento de 6,2 por ciento respecto a las del mismo mes de 2023. Por sétimo mes consecutivo, el volumen exportado creció en octubre un 7,6 por ciento interanual, debido principalmente a los mayores envíos de prendas de vestir a Estados Unidos, el principal mercado de este producto.