miércoles, 16 de abril de 2025

SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL SUMÓ US$ 24,685 MILLONES EN FEBRERO DE 2025

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó un valor de US$ 24,685 millones a febrero de 2025, superior al de los meses previos, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En términos mensuales, se registró un superávit comercial de US$ 2,109 millones en febrero, superior en US$ 463 millones al de igual mes de 2024.

martes, 15 de abril de 2025

CUMBRE DE LA BANCA DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA SE REALIZARÁ EN SANTO DOMINGO


La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) y el Banco de Desarrollo Agrícola (BAGRÍCOLA), de la República Dominicana, realizarán la Reunión Anual de ALIDE 2025, que se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, del lunes 12 al miércoles 14 de mayo, donde también se celebrará la 55ª Asamblea General de la institución.

miércoles, 9 de abril de 2025

CRÉDITO TOTAL CRECIÓ 2.4% INTERANUAL EN FEBRERO

El crédito al sector privado creció 2.4 por ciento interanual en febrero de 2025, la tasa más alta desde abril de 2023 (2.6 por ciento). Con respecto al mes anterior el aumento fue de 0.5%, según datos del Banco Central de Reserva del Perú. Por monedas, el crédito en soles se incrementó en 2.9 por ciento interanual en febrero, y en dólares tuvo una expansión de 1.0 por ciento. En términos de variación mensual, el crédito en moneda nacional creció 0.2 por ciento y en moneda extranjera, 1.3 por ciento.

viernes, 4 de abril de 2025

PRODUCCIÓN MINERA CRECIÓ 3.2% INTERANUAL EN ENERO

El sector minería metálica creció 3.2 por ciento interanual en enero de 2025, impulsado por el mayor dinamismo en la actividad extractiva de cobre y molibdeno, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).  En enero, la producción de cobre aumentó 7.3 por ciento interanual por un efecto base y una mayor extracción del mineral. El crecimiento en las mineras Las Bambas, Cerro Verde y Quellaveco responde al efecto base tras registrar mantenimientos en enero de 2024. En tanto, Chinalco y Southern Copper produjeron un mayor volumen del mineral.

jueves, 3 de abril de 2025

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES CONSTRUIRÁ NUEVA SEDE CON OBRAS POR IMPUESTOS

BID Y MEF ORGANIZAN FORO INTERNACIONAL SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICO-PRIVADOS

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informa que Lima (Perú) será sede de PPP Américas 2025, el evento más importante de la región sobre Asociaciones Público-Privadas (APP), los días 8 y 9 de abril.

Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de PROINVERSIÓN y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este foro reunirá a más de 600 participantes presenciales, incluidos líderes gubernamentales, inversionistas y expertos de 25 países de América Latina, el Caribe, Europa y Asia. Participarán como expositores, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio.

miércoles, 2 de abril de 2025

sECTOR CONSTRUCCIÓN CRECIÓ 4.1% EN ENERO

El sector construcción creció en enero un 4.1 por ciento interanual, debido al mayor avance de obras públicas. Comparado con el mes previo, esta actividad aumentó 7,4 por ciento, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

El avance de obras públicas se expandió 45.6 por ciento por la mayor inversión de los gobiernos regionales, locales y del gobierno nacional. Según el tipo de obras, aumentó la inversión en construcción de edificios no residenciales, infraestructura vial, servicios básicos y obras de prevención de riesgos.

jueves, 27 de marzo de 2025

PROINVERSIÓN PROMUEVE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN 50 TERRENOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) lideró el evento de promoción “Oportunidades de Inversión en Proyectos en Activos” que por primera vez tuvo como actores principales a los miembros de las Fuerzas Armadas del Perú, marcando un hito en la promoción de la inversión privada en el país. Son 50 inmuebles ubicados estratégicamente a nivel nacional, administrados por la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú y el Ejército del Perú, puestos a disposición del sector privado para el desarrollo de proyectos, bajo la modalidad de Proyectos en Activos.

martes, 25 de marzo de 2025

SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL SUMÓ USD 24 152 MILLONES EN ENERO 2025

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó un nuevo máximo de USD 24,152 millones a enero de 2025, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En términos mensuales, se registró un superávit comercial de USD 1,804 millones en enero, superior en USD 331 millones al de igual mes de 2024. Las exportaciones en enero sumaron USD 6,693 millones, mayores en 23,9 por ciento en comparación con similar mes de 2024.

viernes, 21 de marzo de 2025

EMPIEZA EVALUACIÓN DEL PRIMER PILOTO DE INNOVACIÓN CON DINERO DIGITAL DEL BANCO CENTRAL

El 10 de marzo de 2025 se inició el periodo de evaluación del Primer Piloto de Innovación con Dinero Digital del BCRP, luego de completarse con éxito el periodo de prueba que comenzó tras la firma del Convenio Marco entre Bitel y el Banco Central de Reserva del Perú en 2024. Esta implementación inicial se realiza en el marco de la Circular N.° 011-2024-BCRP, que establece los lineamientos para que el BCRP realice un ensayo de uso de dinero digital en áreas donde hay poca penetración de pagos electrónicos.

jueves, 20 de marzo de 2025

EXPORTACIONES TOTALES SUMARON USD 6,693 MILLONES EN ENERO

Las exportaciones totales sumaron USD 6,693 millones en enero, mayores en 23,9 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, favorecido por el incremento del precio promedio de exportación en 10,7 por ciento y del volumen promedio de exportación en 12,3 por ciento, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El incremento en el volumen exportado promedio de enero de 2025 se debió a los mayores embarques de productos tradicionales por la recuperación de la producción de harina de pescado, el aumento en los despachos de cobre concentrado, zinc refinado y oro; y el crecimiento conjunto en las exportaciones de todos los sectores no tradicionales, excepto pesquero y minería no metálica.

sábado, 15 de marzo de 2025

MUJERES LIDERAN SEGMENTOS DE CRÉDITOS RESPONSABLES Y AHORRO INTELIGENTE EN ALFIN BANCO

En el mes de la mujer, ALFIN BANCO reafirma su compromiso con la inclusión financiera y el empoderamiento de las mujeres peruanas. Como pilares fundamentales en la economía del país, ellas lideran sus hogares, impulsan negocios y toman decisiones clave para su bienestar y el de sus familias. Conscientes de esta realidad, continúa desarrollando soluciones financieras que les permitan crecer, fortalecerse y asegurar su futuro con confianza.

jueves, 6 de marzo de 2025

EXPORTACIONES TOTALES AUMENTARON EN 18,7% EN NOVIEMBRE DE 2024

El valor de las exportaciones ascendió a USD 7 039 millones en noviembre del año pasado, lo que representa un crecimiento del 18,7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023. Este avance es debido al incremento de los precios de exportación en 9,5 por ciento, así como del volumen en 8,4 por ciento. El incremento en precios se sustenta principalmente en las altas cotizaciones internacionales de los metales de exportación (como el oro, zinc y cobre), que además han impulsado al alza los precios de los productos siderometalúrgicos (manufacturas de cobre); y en menor medida por los mayores precios del café y del sector pesquero no tradicional. Por su parte, el incremento de volúmenes se debe a los mayores envíos de concentrados de cobre, hidrocarburos y productos de los sectores no tradicionales agropecuario y siderometalúrgico.

jueves, 27 de febrero de 2025


 

LA INVERSIÓN PRIVADA CRECIÓ 5,8% EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2024

La inversión privada creció 5,8 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado respecto al mismo período de 2023, por encima del 3,9 por ciento del trimestre previo, lo que representó el ritmo más alto desde el tercer trimestre de 2021, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú. La inversión no residencial aumentó  n 8,5 por ciento en el último trimestre de 2024, resultado que está en línea con el aumento de 5,9 por ciento interanual en el volumen de importaciones de bienes de capital excluyendo materiales de construcción.

sábado, 15 de febrero de 2025

PROGRAMA MONETARIO DE FEBRERO 2025: BCRP MANTIENE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA EN 4,75%

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4,75 por ciento. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

La decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta la información y las proyecciones siguientes:

jueves, 30 de enero de 2025

SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL ALCANZÓ UN RÉCORD DE USD 23,050 MILLONES A NOVIEMBRE DE 2024

La balanza comercial acumulada en los últimos doce meses registró un superávit de USD 23,050 millones a noviembre del año pasado, un récord en términos anualizados, según el Banco Central de Reserva del Perú.. En el noveno mes del año se alcanzó un superávit de USD 2,424 millones. En noviembre, las exportaciones sumaron USD 7,039 millones, valor mayor en 18,7 por ciento con respecto al mismo mes de 2023, tanto por el incremento del precio promedio de exportación en 9,5 por ciento, en línea con las altas cotizaciones internacionales de los metales (oro, zinc y cobre); así como por el crecimiento del volumen promedio en 8,4 por ciento, producto de los mayores envíos de concentrados de cobre, hidrocarburos y productos no tradicionales de los sectores agropecuario y siderometalúrgicos.

martes, 28 de enero de 2025

CINCO TIPS FINANCIEROS PARA CUMPLIR METAS EN EL 2025

Alfin Banco brinda recomendaciones clave para empezar este año con buen pie y alcanzar tus objetivos financieros. Con opciones bancarias como la cuenta AhorroMeta, es posible ahorrar sin complicaciones con una tasa de 5% TREA y sin comisiones de mantenimiento. Con el inicio del año en curso, es el momento ideal para trazar tus metas financieras para el 2025. Ya sea que busques ahorrar para la inicial de tu casa, emprender un negocio o fortalecer tu seguridad económica, una correcta organización financiera es clave para lograrlo.

EMPLEO FORMAL CRECIÓ 4.6% EN NOVIEMBRE SEGÚN EL BCRP

En noviembre, el empleo formal total a nivel nacional aumentó 4.6 por ciento interanual, con lo cual se añadieron 269 mil puestos de trabajo respecto a noviembre de 2023. Con este resultado continúa la recuperación del empleo formal, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los puestos de trabajo formales del sector privado aumentaron 6.3 por ciento respecto a noviembre del año previo, debido principalmente al mayor empleo en los sectores agropecuario, servicios y comercio.

viernes, 24 de enero de 2025

BCRP REDUJO LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A 4,75% EN PROGRAMA MONETARIO DE ENERO 2025

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 4,75 por ciento. Con ello, la tasa de interés se acerca al nivel estimado como neutral. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes. La decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta la información y las proyecciones siguientes:

jueves, 16 de enero de 2025

INFLACIÓN INTERANUAL CERRÓ 2024 EN EL CENTRO DEL RANGO META

La inflación en Lima Metropolitana de los últimos doce meses se ubicó en 2,0 por ciento a diciembre de 2024, en el centro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú, consolidando nueve meses ininterrumpidos dentro de dicho rango de entre 1 y 3 por ciento. De esta manera, Perú se posiciona como uno de los pocos países del mundo con una inflación anual en 2,0 por ciento, una cifra incluso inferior a la registrada por economías desarrolladas como la Eurozona (2,3 por ciento) y Estados Unidos (2,7 por ciento) con datos hasta noviembre de este año.

jueves, 9 de enero de 2025

PBI CRECERÁ 2.8 EN 2025 Y HABRÍA CRECIDO 3.0 EN 2024 SEGÚN LA ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ

La incertidumbre internacional, la inseguridad ciudadana y los desbalances medioambientales fueron los tres principales factores que desencadenaron la crisis económica del año pasado (2023). Afortunadamente, estos elementos están comenzando a diluirse, pero debemos mantener una vigilancia constante para evitar que se repitan", explicó Juan José Marthans León, director de Economía del PAD – Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura, durante su ponencia en la Jornada Académica del Encuentro Automotor de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO CRECIERON 15,3% EN OCTUBRE DE 2024

Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios de las exportaciones y los de las importaciones, crecieron 15,3 por ciento en octubre frente a los del mismo mes de 2023, la mayor tasa desde junio de 2021, informó el banco Central de Reserva del Perú. Este avance estuvo favorecido por el aumento de los precios de exportación en 11 por ciento y la reducción de los de importación en 3,7 por ciento.

martes, 7 de enero de 2025

BANCO DE DESARROLLO FRANCÉS Y FEPCMAC FIRMAN CONVENIO POR TRES AÑOS PARA APOYAR A LAS CMAC

 MICROFINANZAS  Mediante un convenio firmado el 16 de diciembre de 2024 entre la Agencia Francesa de Desarrollo - AFD y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito - FEPCMAC, se compromete implementar proyectos e iniciativas conjuntas en los frentes de inclusión financiera, igualdad de género, y de cambio climático, en particular relacionado a agua y saneamiento sostenible (especialmente en circularidad), agricultura sostenible, bioeconomía y reducción de las emisiones de CO2 del portafolio de las Cajas Municipales.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES TEXTILES AUMENTARON 6,2% EN OCTUBRE DE 2024

Las exportaciones de productos no tradicionales textiles sumaron en octubre US$ 134 millones, un crecimiento de 6,2 por ciento respecto a las del mismo mes de 2023. Por sétimo mes consecutivo, el volumen exportado creció en octubre un 7,6 por ciento interanual, debido principalmente a los mayores envíos de prendas de vestir a Estados Unidos, el principal mercado de este producto.